Economía

El salario mínimo aumenta un 25 por ciento y será de 2875 pesos

El salario mínimo, vital y móvil será de $2.670 a partir del 1° de septiembre, y $2.875 a partir del 1 febrero de 2013.

Así lo anunció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, después de la reunión del Consejo del Salario y el acuerdo con representantes de cámaras empresarias y sindicalistas. Además, acordaron crear una comisión para estudiar la precarización, el empleo en negro y el tercerismo fraudulento.

 

Los sindicalistas de la CTA, Hugo Yasky y Claudio Marín, explicaron que se abonará un 16 por ciento a partir del 1° de septiembre y otro 8 por ciento desde febrero del año que viene, lo que significa un 25 por ciento acumulativo en relación al salario mínimo actual.

 

Los empresarios y los sindicalistas lograron un acuerdo por noveno año consecutivo luego de casi diez horas de diálogo, en la reunión llevada a cabo el martes en la cartera laboral, en el marco de la recomposición salarial que se negocia de forma anual en el tripartito Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

 

Una vez finalizada, la Presidenta y el Ministro de Trabajo comunicaron el cambio en los haberes mínimos en una conferencia de prensa.

 

La Federación Agraria Argentina (FAA) decidió no concurrir al encuentro, y tampoco participaron la CTA de Pablo Micheli, que no fue convocada, la Federación Agraria Argentina (FAA) de Eduardo Buzzi que se rehusó a participar y la CGT que lidera el camionero Hugo Moyano.

 

La FAA y la CTA marcharon juntas hacia el Ministerio de Trabajo, en tanto la primera aclaró que rechazó la invitación y, la segunda, sostuvo que “no fue convocada a la reunión tripartita del Consejo del Salario Mínimo”.

 

Por su parte, Micheli reclamó un ingreso mínimo de 5.000 pesos y Moyano exigió un salario de al menos 3.500 pesos.

 

Con un ajuste de 370 pesos en septiembre (16 por ciento), y otros 205 pesos, (7,8 por ciento) en febrero del año próximo, el haber mínimo de 2.300 pesos pasa a $2.670 a partir del 1° de septiembre, y $2.875 a partir del 1 febrero de 2013.

 

Hugo Yasky y Gerardo Martínez, de la CGT, fueron los principales referentes del sindicalismo oficialista en la mesa de negociaciones.

 

Además, estuvieron presentes los opositores a Moyano en la CGT, Antonio Caló, Andrés Rodríguez, Jorge Lobais, Mario Manrique, Jorge Viviani, Horacio Ghillini, Carlos González y Luis Pérez.

 

Energía licitará megabaterías
Vaca Muerta, la gran apuesta de las petroleras en la era Javier Milei

También te puede interesar