en vivo EL AJUSTE

El dólar blue cerró a $995 tras las medidas del BCRA

El impacto de las medidas de Toto Caputo y el plan motosierra de Javier Milei en la cotización del dólar. Las expectativas de la segunda semana del nuevo gobierno.

En la segunda semana de Javier Milei como presidente yToto Caputo como ministro de Economía, los ojos están puestos en el achicamiento de la brecha y la reacción de los mercados a las primeras medidas económicas del Gobierno. El termómetro de la cotización del dólar blue bajó después de la devaluación que llevó el dólar oficial de $365,50 a $800 en un día.

En esta nota, el minuto a minuto de la reacción de la Bolsa y el mercado del dólar paralelo.

Live Blog Post

El dólar blue registró un leve aumento y cerró cerca de los $1000

Después de la nueva tasa de interés establecida por el Banco Central, el dólar paralelo registró un aumento del 1% en las cuevas de la city porteña y cerró a $995 para la venta y $945 para la compra. Con un dólar oficial a $823 en el Banco Nación, la brecha cambiaria quedó en el 21%.

Mientras que en la Bolsa, el dólar MEP cerró con un leve incremento y cotiza a $964,69 para la venta. En tanto, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) también tuvo una suba mínima y cerró a $949,32.

Live Blog Post

El dólar blue ronda los $1000 tras las medidas del BCRA

En el mercado paralelo, el dólar blue volvió a cotizar por debajo de los $1000 después de la nueva tasa de interés establecida por el Banco Central que quedó por debajo de la inflación proyectada. La divisa estadounidense se negocia a $995 para la venta y $985 para la compra, con un dólar oficial a $823 en el Banco Nación. Esto lleva la brecha cambiaria al 21%.

Mientras que en la Bolsa, el dólar MEP aumentó 1,8% y se vende a $980,73 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) también tuvo una suba de 1,7% y cotiza a $962,16.

Live Blog Post

El dólar blue salta por encima de los $ 1.000

El dólar blue abrió este martes a $ 975 para la compra y $ 1.005 para la venta, con un alza de $ 20 con relación al cierre de la víspera.

Este repunte es la primera reacción del mercado financiero a las medidas que tomó el Banco Central (BCRA) al fijar una tasa de interés por debajo de la inflación proyectada.

Con el valor de $ 1.005 la brecha con el dólar oficial que se ubica en el Banco Nación a $ 823 es de 20%. De esta forma, el dólar Tarjeta tiene una cotización de $ 1.316,80 A su vez, el mayorista se ubica en $ 803,20.

En lo que respecta a las opciones financieras, el MEP abrirá a $ 966,97 y el Contado con Liquidación (CCL) en $ 957,13.

Live Blog Post

El dólar aumentó otros $5 y cerró a $985

En el mercado paralelo, el dólar blue aumentó otros $5 y cerró la primera jornada de la semana a $985 para la venta y $935 para la compra, lo que deja la brecha con el tipo de cambio oficial en 17,2%. En el Banco Nación, el dólar oficial se vende a $822,50. Mientras que en la Bolsa, el dólar MEP se vende a $966,42 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) se negocia a $948,03.

Live Blog Post

El dólar blue aumenta $5 y se vende a $980

En el mercado paralelo, el dólar blue aumenta $5 y cotiza a $980 para la venta y $930 para la compra, lo que deja la brecha con el tipo de cambio oficial en 19%. En el Banco Nación, el dólar oficial se vende a $822,50. Mientras que en la Bolsa, el dólar MEP se vende a $960,19 después de una caída del 3,4% y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) se negocia a $948,24 por una caída del 4,5%.

Live Blog Post

El dólar blue arranca la semana por debajo de los $1.000

El dólar blue abrió este lunes a $925 para la compra y $975 para la venta. En tanto, en la Bolsa de Comercio el MEP inició la rueda en $993,21 y el Contado con Liquidación a $987,54.

La cotización oficial en Banco Nación avanzó a $822,50 mientras que el Mayorista pasó a $ 802,65 y el dólar promedio de los bancos del sistema se ubica en $838,18. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se ubica en 16%.

Live Blog Post

Operaciones con dólar tarjeta previas al 13 de diciembre tendrán recargo del 60%

Las operaciones en moneda extranjera realizadas con tarjeta de crédito antes del 13 de diciembre con fecha de liquidación a partir del 14 del mismo mes tendrán un recargo del 60%, en línea con lo dispuesto la semana pasada en el paquete de medidas anunciado por Toto Caputo. Esto impide que los cierres de las tarjetas tomen un dólar a $1321 más 155% de impuestos que rigieron hasta la suba del dólar oficial.

La decisión se comunicó mediante la Resolución General 5465/2023 de la AFIP, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y aclara una duda que habían planteado varios usuarios de tarjetas de crédito, si se tiene en cuenta que la suma de los recargos por la percepción de Ganancias y el pago del impuesto PAIS era del 155% antes de la devaluación del peso respecto del dólar oficial.

La nueva Resolución General, la primera suscripta por la nueva titular de la AFIP, Florencia Misrahi, determina que las percepciones que deba aplicarse sobre operaciones pactadas en moneda extranjera "que se hubieran realizado con anterioridad al 13 de diciembre de 2023 y siempre que se hubieran cancelado con tarjetas de crédito cuya fecha de cierre de liquidación -en la que se incluyan dichas operaciones- fuera igual o posterior al día 14 de diciembre de 2023, se calcularán considerando la alícuota del 30%".

A ese 30% debe agregarse un alícuota similar por el impuesto PAIS, por lo que la carga impositiva total sobre este tipo de operaciones se redujo del 155% al 60%, a modo de compensación ante el incremento de la cotización del dólar oficial.

Temas
Dólar
El Círculo Rojo espera la decisión de Toto Caputo y del Banco Central
milei, semana 1: el leon ruge como un cangrejo

Notas Relacionadas