en vivo GOBIERNO | MINUTO A MINUTO

Patricia Bullrich anunció que Prefectura podrá utilizar todo tipo de armas de fuego

Con el Presidente en Israel y la ley ómnibus caída, el gabinete define una nueva estrategia para gobernar. El minuto a minuto de la gestión libertaria.

El presidente Javier Milei continúa con su gira presidencial por Israel e Italia mientras su gabinete redefine la forma en que implementarán los planes que impulsaba la ley ómnibus ya caída y sin un regreso pronto al recinto después de que el jefe de Estado asegurara que perdió el interés en que el proyecto vuelva a pasar por el proceso legislativo.

En esta nota, el minuto a minuto del Gobierno.

Live Blog Post

Bullrich: "Prefectura pueda utilizar todo tipo de armas de fuego"

Patricia Bullrich anunció que la Prefectura Naval Argentina podrá utilizar "todo tipo de armas de fuego" en el patrullaje de los ríos nacionales.

"Mañana (este viernes) en el Boletín Oficial se publicará una resolución para que Prefectura pueda usar todo tipo de armas de fuego y no solo las armas cortas que hoy tiene permitido", afirmó la ministra de Seguridad.

Con esta decisión, la funcionaria nacional dio marcha atrás con una disposición establecida durante la gestión de su antecesora, Sabina Frederic. "Las armas cortas no tienen el alcance necesario para los barcos con cargamentos ilegales", justificó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMinSeg%2Fstatus%2F1755686465378353202&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Adorni dijo que derogar el aborto legal "no está en la agenda" del Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó que derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 27610 esté en la agenda del presidente Javier Milei a pesar de que la diputada de La Libertad Avanza Rocío Belén Bonacci presentó un proyecto con ese objetivo. "Es una discusión estrictamente legislativa", descartó el funcionario.

“La iniciativa fue de la diputada Bonacci, no es parte de la agenda del Presidente, no fue una decisión del Presidente y no ha sido impulsado desde el Poder Ejecutivo”, aseguró el portavoz presidencial en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Adorni aseguró que el Gobierno está “trabajando en otro tipo de temas muchísimo más urgentes”. “No es parte de la agenda del presidente”, reiteró el peridiosta.

Conferencia de prensa | 08.02.24

Live Blog Post

La autora del proyecto para derogar el aborto legal dijo que la iniciativa fue propia, no del Ejecutivo

La diputada de La Libertad Avanza Rocío Belén Bonacci aclaró en las primeras horas de este jueves que el proyecto para derogar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que presentó esta semana en el Congreso, es una iniciativa propia y "no del Poder Ejecutivo" que encabeza Javier Milei.

"El proyecto es mi iniciativa no del Ejecutivo y ha sido puesto a la consideración del cuerpo que integro. Defiendo la vida. Ni más, ni menos", publicó la diputada en Twitter. Aunque no es la única polémica ya que tampoco esta claro que sus pares que aparecen como firmantes hayan autorizado acompañar la presentación.

Bonacci aclaró que "no son firmas de puño y letra" sino "acompañamientos" de miembros del bloque, con los que previamente charló "acerca de este proyecto, algunos por WhatsApp y otros personalmente". La legisladora agregó: "Podían estar o no. No sé por qué tienen el afán de llamarle operación a todo", en respuesta a versiones que indicaban que las personas firmantes no acompañaban la iniciativa.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRocioBonacci%2Fstatus%2F1755458386328518801&partner=&hide_thread=false

El lunes el grupo oficialista conformado por Benedit Beltrán, María Fernanda Araujo, Lilia Lemoine, Manuel Quintar y el presidente del bloque libertario, Oscar Zago, aparecieron como firmantes del proyecto de ley para derogar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada a fines del 2020, y recibieron críticas de dirigentes de diversos espacios opositores.

El proyecto de ley fue presentado el 5 de febrero por la diputada Bonacci para pedir la derogación de la "Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)", además de retrotraer los artículos del Código Penal que ya en 1921 permitía el aborto en casos de violación o peligro para la salud de la gestante.

En un intercambio por Twitter con Carlos Maslatón, quien la consulto sobre si el proyecto lo había presentado sin autorización de MIlei, la diputada contestó: "Los diputados pueden y deben presentar PROYECTOS. No sabía que tenia que pedir permiso para proceder".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRocioBonacci%2Fstatus%2F1755444697558827074&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Bullrich relanza protocolo para empleo armas de fuego, suspendido por gobierno anterior

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará este jueves la presentación del protocolo general para el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas federales, que reestablecerá la vigencia de la norma que había sido suspendida durante el gobierno de Alberto Fernández.

La presentación se realizará a las 15 en la sede de la cartera, en Gelly y Obes 2289, y Bullrich estará acompañada por el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y el jefe de Prefectura Naval Argentina, prefecto general Guillermo Giménez Pérez.

Con el restablecimiento del denominado "Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad”, la ministra expresará su "compromiso inquebrantable de proteger a quienes nos protegen”.

Patricia Bullrich (9).jpg
Patricia Bullrich (Foto: NA)

Patricia Bullrich (Foto: NA)

La normativa fue dictada por medio de la resolución 956/2018 cuando Bullrich era ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

Este protocolo fue dejado sin efecto por la ex ministra de Seguridad Sabina Frederic, el 20 de diciembre de 2019, una de las primeras medidas que tomó durante su gestión en el gobierno de Fernández.

El restablecimiento del protocolo fue cuestionado desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), que criticó que esa norma "que habilitó a las fuerzas de seguridad federales a disparar por la espalda o a personas desarmadas impunemente, determinó un incremento importante de fusilamientos de gatillo fácil".

"Los números hablan solos. Bastó que en diciembre de 2019 se derogara el protocolo Chocobar para que en los cuatro años siguientes hubiera 35 personas menos asesinadas por la espalda, desarmadas, por integrantes de las fuerzas federales", indicó la Correpi en un comunicado.

Live Blog Post

Milei aseguró que "no le interesa" que continúe el tratamiento de la ley ómnibus en el Congreso

El presidente Javier Milei aseguró este miércoles que no está interesado en que "se siga tratando" la ley ómnibus en el Congreso porque "la casta quedó en evidencia" y afirmó que el proyecto "fue saboteado" porque "las partidas discrecionales a las provincias cayeron en un 98%".

En declaraciones al sitio web de TN, el jefe de Estado opinó sobre el revés legislativo que devolvió a comisión de la Ley de Bases: "El motivo por el cual ayer fue saboteado el proyecto es porque las partidas discrecionales a las provincias cayeron en un 98%, lo cual explica la traición de los gobernadores, que te dicen que quieren el cambio siempre y cuando lo suyo no se toque".

"Los que votan en contra de estas reformas se llenan la boca hablando de los pobres y de la ayuda a los pobres, por eso digo que los progresistas de izquierda hablan tanto de los pobres que lo único que hacen es multiplicarlos", apuntó Milei.

Al ser consultado por el programa económico, el mandatario indicó: "El programa económico no está en riesgo, por lo que la ley, al solo impactar en el largo plazo, podemos seguir sin drama".

Temas
aborto legal: el triangulo de las bermudas bonaerense
Axel Wahnish, Javier Milei y Karina Milei.
Choripán, gremios y devoción a CFK: así es la vigilia en la Puerta de Hierro K

Notas Relacionadas