en vivo CHE MILEI

Cristina Fernández de Kirchner le toma el tiempo a Javier Milei y lo acusa de "estafador global"

El Presidente se dirigió al Congreso, con un recinto semivacío. Antes lo hizo una decena de gobernadores. El minuto a un minuto de la jornada.

EN VIVO

Esta nota concentra las declaraciones más relevantes y los momentos más importantes de la apertura de sesiones ordinarias de Congreso, con el mensaje de Javier Milei como hecho más destacado. También, las ceremonias de inicio del ciclo parlamentario en la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Jorge Macri, y en una decena de provincias, entre ellas Neuquén (con el discurso de Rolando Figueroa), Río Negro ( Alberto Weretilneck) y Tucumán (Osvaldo Jaldo).

Live Blog Post

Facundo Manes: "Frenemos antes de que sea tarde la pulsión antirepublicana de Javier Milei y Santiago Caputo"

El diputado del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes denunció este domingo que hay una "pulsión antirrepublicana" por parte de Javier Milei y su asesor Santiago Caputo, a quien acusa de haberlo amenazado anoche en el Congreso tras el discurso del presidente ante la asamblea legislativa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ManesF/status/1896236283644510303&partner=&hide_thread=false

"Frenemos antes de que sea tarde la pulsión antirepublicana de Milei y Caputo", escribió el neurocientífico en un posteo en sus redes sociales, luego de los incidentes que comenzaron cuando mostró la Constitución Nacional desde su banca y replicó el discurso del presidente. "Que toda esta ridiculez de Milei emperador quede para los memes y no se convierta en una realidad. Que el Senado revea con carácter urgente las designaciones por decreto de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo", pidió.

Sobre el episodio, el radical aseguró que los libertarios "no se `sacaron'". "Es una metodología de gobierno hecha para amedrentar y lograr que nos borremos de nuestro deber institucional". "Por eso había que ir ayer. Para poner el cuerpo y no dejar que se lleven todo puesto", dijo.

Live Blog Post

Cristina Fernández de Kirchner le toma el tiempo a Javier Milei y lo acusa de "estafador global"

La expresidenta criticó duramente el discurso de Javier Milei en la Apertura de Sesiones del Congreso, lo trató de "estafador" por el escándalo de de la criptomoneda $LIBRA y sentenció: "Tuve la impresión de que diste vuelta el reloj de arena".

"Desde la tapa de FORBES, diciendo que armaste “LA MAYOR CRIPTO ESTAFA DE LA HISTORIA”, a la del New York Times CONTANDO QUE LA ESTAFA ES DE 250 MILLONES DE DÓLARES, Y QUE ADEMÁS HABÍA QUE PAGAR COIMAS PARA REUNIRSE CON VOS. ¿Lo escuchaste a Claver-Carone, funcionario de Trump para América Latina, diciendo que tienen que investigar porque hay asesores del presidente Milei y miles de defraudados que viven en EEUU? Mamita…", escribió CFK en su cuenta de Twitter.

"Y vos que pensabas que eras un RockStar mundial, mirá cómo terminaste… ESTAFADOR GLOBAL, RODEADO DE COIMEROS LOCALES", agregó. Además, dijo que el discurso fue "LA MISMA CANTINELA DE SIEMPRE", que “el equilibrio fiscal" se logró con "DESEQUILIBRIO SOCIAL" y que al "plan de estabilidad exitoso que puede sufrir altos y bajos y momentos de tensión", se lo conoce como "DEVALUACIÓN".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1896236716266049667&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Abdala: "Si el senado rechaza a Lijo y García-Mansilla habrá que nombrar nuevos pliegos"

El senador de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala reveló que si el Senado rechaza los nombramientos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema “no deberían seguir en la función”, pese a la designación por decreto del presidente Javier Milei.

"Habría que nombrar nuevos pliegos", dijo el presidente provisional del Senado sobre los escenarios que se abren si la oposición logra juntar la mayoría para rechazar en recinto las candidaturas de los dos magistrados. “Si los rechazan, estos caballeros se van a su casa, entiendo que no deberían seguir en la función", explicó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Bartolomé Abdala senador por San Luis.png
Bartolomé Abdala ocupa una banca por San Luis desde diciembre del año pasado, pero añora suceder a Claudio Poggi en la gobernación de su provincia.

Bartolomé Abdala ocupa una banca por San Luis desde diciembre del año pasado, pero añora suceder a Claudio Poggi en la gobernación de su provincia.

Abdala defendió sin embargo el decreto de Milei que los designó en comisión a pocos días de que inicie el períodos de sesiones ordinarias. Para el libertario, fue "sumamente necesario y oportuno”. “Banco el decreto presidencial y trabajaremos para que el Senado le dé la conformidad que estos caballeros necesitan para que integren la Corte”, insistió.

Y rechazó las denuncias sobre la invalidez de los resuelto por una corte integrada por conjueces sin el voto del Senado. “Mientras sean jueces, tienen la validez de todo lo que firman”.

Live Blog Post

Para Ritondo, Manes estuvo "provocando" durante el discurso de Milei

El presidente del bloque de diputados del PRO Cristian Ritondo acusó a su par radical Facundo Manes de haber estado "provocando durante todo el discurso" del presidente Javier Milei ante la asamblea legisaltiva, anoche en el Congreso.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Ritondo le bajó el tono al episodio que terminó con un tenso cruce y denuncia de golpes y amenazas entre Manes y el asesor presidencial Santiago Caputo y afirmó que "ningún diputado puede estar durante todo el discurso del presidente provocando".

Cristian Ritondo
Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en Diputados.

Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en Diputados.

"Cuando uno es diputado y viene el Presidente sabe que va a escuchar, no a parlamentar, y si no le gusta mucho tiene la oportunidad de levantarse e irse", sostuvo.

Tras la denuncia que erradicó Manes por violencia y amenazas contra el asesor, Santiago Caputo, y el youtuber Fran Fijap, Ritondo aseguró que en las grabaciones no se ve ni se escucha lo que el diputado del radicalismo declara. "Se ve una discusión, un cruce, pero no se ni se escucha lo que Manes dice. No tengo por qué creer o no creer. Lo importante estaba ayer en otro lado".

Live Blog Post

Radicales intentaron denunciar a Santiago Caputo, pero no había nadie en la comisaría del Congreso

El bloque radical Democracia para Siempre intentó denunciar al asesor presidencial Santiago Caputo por "violencia y amenazas" contra Facundo Manes, pero al llegar a la comisaría de la Cámara de Diputados, no encontraron personal para recibirla.

El diputado Pablo Juliano, presidente del bloque, se presentó en la sede policial del Congreso alrededor de las 23:30, pero luego de esperar una hora y media, tuvo que retirarse sin haber podido formalizar la denuncia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/dipdemocraciaps/status/1896091734507209100&partner=&hide_thread=false

El incidente que motivó la acusación ocurrió durante la Asamblea Legislativa, cuando Manes mostró un ejemplar de la Constitución Nacional ante el presidente Javier Milei y Caputo. Luego, el asesor presidencial le habría advertido que le "tiraría en contra todo el poder del Estado". Además, allegados a Caputo habrían agredido físicamente al diputado radical.

Desde Democracia para Siempre, criticaron la falta de respuesta de la comisaría y denunciaron que no había personal disponible para atender la presentación judicial.

Live Blog Post

Kicillof sobre el discurso de Milei: "Un nuevo espectáculo tragicómico de un presidente estafador"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó anoche el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de Javier Milei como "un nuevo espectáculo tragicómico de un presidente estafador".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Kicillofok/status/1896029610355409030&partner=&hide_thread=false

Un nuevo espectáculo tragicómico de un presidente estafador y desertor que desprecia la Constitución, la democracia y al país que gobierna. Repudio la agresión sufrida por el diputado @ManesF por parte de los ingenieros del odio", escribió el mandatario bonaerense en sus redes sociales, en referencia al cruce entre el neurocientífico y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Live Blog Post

Milei volvió a pedirle la renuncia a Kicillof y exigió apoyo parlamentario para el acuerdo con el FMI: Libragate cero

El presidente Javier Milei volvió a pedirle al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que "castigue a los delincuentes" o renuncie. Además, anunció que enviará al Congreso el acuedo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, dijo, "está avanzando".

Frente a una Asamblea Legislativa libre de oposición dura (no estuvieron los bloques del peronismo), el mandatario volvió a cargar contra "la casta empobrecedora", hizo una enérgica defensa de su gobierno, que volvió a calificarlo como "el mejor de la historia argentina"; destacó la baja de la inflación y haber alcanzado el equilibrio fiscal; anunció que buscará consagrarlo a través de una ley y prometió "más de 12 proyectos de leyes de findo" con reformas penal, migratoria e impositiva, entre otras.

20250301_628_APERTURA_SESIONES.JPG

"Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos y los violadores son víctimas del sistema, en linea con el wokismo jurídico de Zaffaroni, no solo no tenemos nada para conversar, si no que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de seguridad de la provinca ya que ser tolerante con los delincuientes es castigar a las personas de bien", dijo en el capítulo de seguridad, dijo en el capítulo de seguridad, en el que se puso a disposición de la familia de Kim Gómez, la nena de siete años asesinada en La Plata durante un robo.

"Puede abandonar el abolicionismo, vastigar a los delincuentes o correrse del camino y dejarnos resolver el problema, porque no nos tiembla el pulso y arreglamos los problemas en serio", volvió a advertirle al gobernador bonaerense, que este viernes anunció que denunciará al Presidente por "la posible comisión de delitos contra el orden constitucional".

javier milei en el congreso2.jpeg

En el otro eje más destacado de su discurso, Milei anunció que el Gobierno "avanza en un acuerdo con el FMI para salir del cepo cambiario definitivamente durante este año". "Estamos en condiciones de emprender este acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta", señaló y anunció que lo enviará al Congreso. "En los próximos días le pediré que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo", señaló y agregó: "Este nuevo acuerdo con el FMI nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para nuestros ciudadanos".

El Presidente no se refirió al escándalo de la criptomoneda que promocionó y generó una estafa multimillonaria, a excepción de una frase suelta. "Vengan ahora a hablar de estafa piramidal", desafió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1896008612188995877&partner=&hide_thread=false

A continuación, las principales definiciones del Presidente:

"Pasamos a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en 123 años".

"Nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha".

"Pasamos de hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad a largo plazo".

"Vamos a terminar de eliminar las retenciones".

"Gracias a ese coloso que es Toto Caputo alcanzamos el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión".

"Desde abril la economía no para de crecer y ustedes, keynesianos, no paran de llorar"

"El país no para de crecer, aunque le duela a Unión por la Plata".

"Ajustar a la política es expansivo y baja la pobreza. ¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política".

"Argentina es uno de los países del mundo que goza de superávit financiero".

"Empezamos a dar los primeros pasos para la privatizaciónn de todas las empresas públicas".

"Eliminamos la obra pública, que era uno de los grandes curros de la política. Es falso que genera trabajo".

"Eliminamos la pauta publicitaria" porque "no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público".

"El costo del alquier bajó hasta 30% en términos reales".

"Bajamos los piquetes de más de 8200 a cero".

"Gracias ministra Bulltich por devolvernos la paz y la seguridad a los argentinos de bien para que sea un infierno para los delincuentes: el que las hace las paga".

"La motosierra inaugura una era dorada; la Argentina está a la vanguardia del mundo".

"El estado de la Nación es hoy mucho más prometedor que el de hace algunos años".

"Invitamos a juzgarnos por nuestros resultados".

"Llevamos cumplido el 97% de nuestras promesas de campaña".

discurso milei congreso.pdf

"Gracias a mis ministros por permitirme liderar el mejor gobierno de la historia argentina".

"Gracias al modelo empobrecedor de la casta, la Argentina estaba rendida, era un pordiosero".

"El PBI per cápita tenderá a crecer de modo sostenido en el tiempo".

"El único camino para reconstruir la Argentina es el del reformismo permanente".

"Este será el año de la reconstrucción de la Argentina. Nuestros equipos están trabajando en más de 12 proyectos de leyes de fondo".

"Estas reformas podrán ser abordadas en este período legislativo o desde el 11 de diciembre; imaginamos que esta zona se va a poner un poquito más violeta".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1896007899282891016&partner=&hide_thread=false

"Tenemos que avanzar en desterrar la inflación para siempre".

"Debemos converir en obligatorio el equilibrio fiscal".

"Debemos establecer una meta fiscal para que en 2027 el gasto público sea del 25% del PBI como máximo".

"Yo prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres en la Argentina. Es necesario seguir pasando la motosierra".

"La motosierra es una política de Estado que seguirá por años hasta encontrar el final del Estado".

"Es imperativo llevar adelante una reforma impositiva para bajar en un 90% la carga impositiva".

"Abrir los mercados también les abrirá las puerta del mundo a las empresas argentinas".

"Tenemos una oportunidad histórica para entablar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, incluso saliendo del Mercosur, que lo único que logró fue enriquecer a los empresarios brasileños y empobrecer a los argentinos".

A Kicillof: "Puede castigar a los delincuentes o correrse del camino y dejarnos resolver el problema, porque no nos tiembla el pulso y arreglamos los problemas en serio".

"Terminaremos finalmente con la puerta giratoria en la Argentina".

"Necesitamos elevar los costos para quienes delinquen, por eso necesitamos bajar la edad de imputabilidad, pero llegará tarde, porque uno de los asesinos de Kim tiene 14 años".

"Necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal, emprendiendo así la reforma más importante de los últimos cien años, urgente".

"Esperamos que la política no politice la aprobación de los pliegos de jueces, a diferencia de lo que hizo con los candidatos a la Corte Suprema".

"Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para salir del cepo cambiario definitivamente durante este año".

"Estamos en condiciones de emprender este acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta".

"Esperamos que este Congreso apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo".

"Vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente".

Live Blog Post

Habla Milei ante la Asamblea Legislativa

Embed - ASAMBLEA LEGISLATIVA 01-03-25

El discurso completo de MIlei:

discurso milei congreso.pdf
Live Blog Post

Cacerolazos acompañaron a Milei en su recorrido hasta el Congreso

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1895988627123159414&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Jorge Macri: "Sería mucho más fácil si el gobernador asumiera seriamente la lucha contra el crimen"

Jorge Macri inauguró las sesiones de la Legislatura porteña con un repaso de su primer año como jefe de Gobierno en el que le tocó estar en medio de una tensa negociación entre el PRO y La Libertad Avanza, que desembarcó fuerte en la Ciudad con Karina Milei, y un ADN antikirchnerista. Eso se vio reflejado en el discurso.

"En diálogo y coordinación con el Gobierno nacional, recuperamos el 2,95% de coparticipación, que el kirchnerismo nos quitó de forma inconstitucional. Sigue firme nuestro reclamo ante la Corte Suprema por el 3,5% establecido en el Pacto Fiscal de 2017 y los casi 6 mil millones de dólares que la Nación le debe a los porteños desde septiembre de 2020", resumió.

"Se puede ser tan eficiente como eficaz cuando, en vez de querer eliminar el Estado, se gestiona con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que entra”, apuntó contra la motosierra de Javier Milei.

"Con firmeza y decisión política, cumplimos y terminamos con los cortes, piquetes y acampes, con un principio claro: el orden y el cumplimiento de la ley, en la Ciudad, no se negocian", apuntó Macri.

La primera parte del discurso estuvo dedicada al viejo anhelo porteño: el de la autonomía. "Hemos decidido enviar a esta Legislatura un Proyecto de Ley de Emergencia Autonómica para solicitar al Honorable Congreso de la Nación que avance con los convenios de traspaso que ya están firmados, pero sin aprobación", anunció.

"Desde el gobierno hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que la Ciudad sea una de las capitales más seguras de América Latina, pero cruzando la General Paz, la delincuencia avanza sin control. Hemos logrado mantener la seguridad, pero sería mucho más fácil si el gobernador asumiera seriamente la lucha contra el crimen", afirmó Macri, sin nombrarlo primero. Pero, al día siguiente del tuit de Milei contra el mandatario bonaerense: "Esperamos atentos el mensaje del gobernador (Axel) Kicillof para conocer cuál es su plan contra la inseguridad que golpea a la Provincia y que ya se llevó la vida de 13 de nuestros policía".

De nuevo, la avenida del medio: en el párrafo siguiente, Jorge Macri tuvo que responderle a Patricia Bullrich, por sus críticas a la gestión porteña con la fuga de presos de las alcaldías. "Yo sé que, como dice la Ministra Bullrich, todas las provincias tienen sus cárceles. Pero también tienen su Justicia propia. Y la ministra conoce que, desde que esta Ciudad se creó, nunca tuvimos ni la Justicia plena, ni el Servicio Penitenciario", dijo, con un mensaje a la dirigente del PRO.

Embed - Apertura de Sesiones 01-03-2025

Al cierre, Macri le envió un mensaje a toda la oposición, luego de haber logrado aprobar el Presupuesto 2025 con lo justo el año pasado: "Los espacios opositores no deben confundirse. No fueron votados para boicotear al Gobierno de la Ciudad ni para obstruir su buen funcionamiento. Si tienen propuestas superadoras, ideas innovadoras y soluciones concretas, estamos dispuestos a analizarlas e implementarlas si son viables. Pero si su estrategia es poner trabas, deben saber que nada nos desviará del compromiso asumido con los porteños".

Live Blog Post

Ziliotto le reclamó a Milei por las rutas: "La inseguridad de la red vial nacional crece día a día"

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció que la provincia, desde distintos ámbitos, pondrá en funcionamiento una serie de créditos para la construcción y ampliación de viviendas. El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) y el Banco de La Pampa serán organismos centrales en la implementación de esos programas.

En el caso del IPAV, habrá 700 créditos de hasta 45 millones de pesos a pagar en 10 años, con cuotas equiparables a las de un alquiler. Los préstamos del BLP serán para ampliaciones: $30 millones a 5 años. Fue la buena noticia que coló este sábado en el mensaje legislativo.

También reclamó formalmente que el gobierno pampeano deba hacerse cargo del mantenimiento de las rutas, ante la desidia de Nación. "La inseguridad de la red vial nacional crece día a día", marcó Ziliotto en su discurso legislativo.

"Ante ello, en el mes de enero pasado hemos planteado al Gobierno Nacional asumir la responsabilidad de su reparación y mantenimiento. Como lo establece la Constitución Nacional con toda transferencia de competencias, servicios o funciones, solicitamos adicionalmente los recursos específicos", indicó.

"Esos recursos hoy están. Los recauda el fisco nacional a través del impuesto a los combustibles, pero no los invierte en su totalidad en infraestructura vial. Esperamos una respuesta pronta y favorable. La situación lo amerita", completó el gobernador.

Embed - APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS 2025 - LA PAMPA

Live Blog Post

Sáenz le reclamó a Milei el reparto de los fondos nacionales para las provincias

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, hizo un especial llamado para que el Congreso acompañe su reclamo para mejorar el reparto de fondos para las provincias. El mandatario norteño, que integra el bloque dialoguista con la Casa Rosada, subrayó que su gestión tuvo que hacerse cargo de las obras que abandonó la Nación y puso el ojo sobre la Ley de Coparticipación Federal.

“Seis de cada ocho pesos que se reclaman quedan el gobierno nacional y eso es algo injusto que genera un desarrollo más lento y desigual”, dijo en el marco de su discurso de apertura del 127° período ordinario de sesiones en la Legislatura de Salta.

Al repasar el año de gestión, calificó a 2024 como un año de transición marcado por la crisis económica, la caída de la actividad y un fuerte ajuste en la distribución de fondos nacionales a las provincias. En esa línea, anticipó que gestionará ante la Casa Rosada el pago de una deuda que data desde 2017 y que alcanza los 244.800 millones de pesos.

“Desde un principio, el norte que guió mi gestión fueron los intereses de Salta y su gente por sobre cualquier interés partidario. No fue un eslogan, sino una manera de gestionar”, dijo Sáenz, que transita su segundo mandato en una de las provincias que inaugurará el calendario electoral 2025 el próximo 11 de mayo.

Live Blog Post

Jaldo ratificó su alianza con Javier Milei: "Trabajamos sin tener en cuenta banderías políticas"

En un discurso marcado por el repaso por la gestión 2024, el gobernador Osvaldo Jaldo destacó el trabajo conjunto con el gobierno nacional y dijo que Tucumán trabaja “sin tener en cuenta banderías políticas priorizando el diálogo institucional con cada uno de los espacios políticos de la provincia y el gobierno nacional”.

En la apertura del 120° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Tucumán, el gobernador dijo que su gestión acompaña institucionalmente “desde un principio al gobierno elegido por la mayoría del pueblo argentino” y destacó la realización del acto que derivó en la firma del Pacto de Mayo en su provincia.

En un discurso en el que repasa cuentas de su primer año de gestión, Jaldo también marcará la hoja de ruta para la provincia en 2025.

Embed - Sesión de Apertura (01.03.2025)
Live Blog Post

Insfrán cargó fuerte contra Javier Milei

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, salió con los tapones de punta contra la Casa Rosada y afirmó que la crisis económica y social fue “posible por la complicidad de legisladores y gobernadores que mandaron a votar normas que facilitan el desguace del Estado”.

“Así como defendieron a Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, hoy se disfrazan de libertarios, pero la libertad que ofrecen tiene la misma legitimidad que la criptomoneda del Presidente”, afirmó Insfrán en la apertura del 49° periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Formosa.

Embed - Apertura del periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial - 01/03/2025

“Es una estafa, un engaño”, dijo ante el pleno legislativo provincial, que destacó que “la justicia social es la verdadera libertad” y desatacó el Modelo Formoseño, que conduce desde 1995.

“La tercera guerra mundial en cuotas que anticipó el papa Francisco se está haciendo realidad”, dijo Insfrán y destacó la “larga tradición pacifista” de la Argentina. En esa línea, cuestionó que “el Presidente con sus posicionamientos personales nos involucre en conflictos ajenos al interés nacional”.

“Paradójicamente, cuando está en juego la soberanía de nuestro país, aplica políticas que nos hacen volver a la Argentina colonial”, afirmó.

Apuntando contra el presidente Milei, Insfrán comenzó su discurso advirtiendo también que el alineamiento internacional del libertario se basa en una “vergonzosa sumisión que echa por tierra 200 años de lucha”.

Live Blog Post

Figueroa: "No llegamos hasta acá para que las cosas sigan igual”

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se refirió a la herencia recibida en su repaso del primer año de gestión provincial y detalló las acciones para “ordenar un Estado” provincial “desordenado”. En esa línea, al hablar en la Legislatura, destacó la decisión de lograr “un equilibrio fiscal” para el desarrollo.

“Redistribuimos reforzando partidas de seguridad, infraestructura y educación”, recordó y marcó la voluntad de su administración: “No llegamos hasta acá para que las cosas sigan igual”.

En otro pasaje de su discurso, Figueroa subrayó el talante de su gestión respecto de la transparencia. “Somos inflexibles en tolerancia cero a la corrupción, se trate de quien se trate”, dijo, en una sentencia que pareció aludir a la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz, acusada por el desvío de fondos públicos.

El mandatario neuquino también buscó marcar diferencias con la Casa Rosada. "Estamos convencidos que debe existir la presencia del Estado y la obra pública", lanzó.

Embed - 1a. Sesión Especial, Sábado 1 de marzo de 2025

Live Blog Post

Weretilneck: "Hemos perdido 152 viviendas por la tragedia de los incendios"

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dedicó los primeros minutos de su mensaje ante la Legislatura a los daños producidos por los incendios en la provincia y resaltó el "miedo" y la "impotencia" que generó en la comunidad la "tragedia" en El Bolsón y el daño ambiental en los bosques nativos.

En un detallado análisis de los daños materiales y pérdidas en términos ambientales producidas en la zona, rescató el trabajo de las 260 personas que integran el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) por su entrega en el combate contra las llamas y les agradeció "de corazón", lo que despertó un aplauso de pie en el recinto de la asistencia de cara al grupo de integrantes del cuerpo especializado presente en el acto.

Weretilneck hizo hincapié en el rol del Estado. "Cuando se discute sobre el tamaño del Estado y los impuestos, aquí está parte de la respuesta", destacó.

"Esta provincia no deja a la gente tirada en la calle", añadió.

A la vez, tras agradecer el compromiso de todo el personal público, extendió su gratitud también por la colaboración del gobierno nacional. "En este caso, no nos dejó a pie", puntualizó.

Embed - Apertura del 54° Periodo de Sesiones Ordinarias Legislatura de Río Negro 01-03-2025

Live Blog Post

Zdero: "La pesadilla fue peor de lo que imaginamos"

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, subrayó el "desorden, caos y corrupción en la administración pública" que encontró al asumir en 2023 en el Ejecutivo provincial, al inaugurar el 57° periodo de sesiones ordinarias, y cargó contra su antecesor, Jorge Capitanich, al sostener que "la pesadilla fue peor de lo que imaginamos".

"Jamás imaginamos que fueran tan mentirosos", acusó al peronismo y en especial a Capitanich.

Embed - 57º PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

"Nos dejaron un desastre para que estalle en nuestras manos una bomba. Esperemos que se tome dimensión del tamaño desastre que tuvimos que asumir", dijo Zdero en el inicio de su mensaje. "Años de caos no se corrigen en 15 meses" y celebró el cumpleaños sin piquetes, que es una de las problemáticas que sostiene los buenos niveles de imagen en la provincia. "Nadie que extorsione tiene derecho a ser atendido por este gobernador", afirmó.

"Acá no hay un timorato ni un cobarde, acá hay coraje", alardeó, y acusó a quienes "transaron con la mafia".

Zdero se jactó de su "austeridad, transparencia y modernización". Aseguró que otorgó aumentos salariales por encima de la inflación y dijo que la motosierra de Milei, más que un ajuste, es una serie de "restricciones". Enumeró planes y programas en marcha y aseguró que "la gestión en territorio ha sido nuestra mejor respuesta".

En el recinto de sesiones Deolindo Felipe Bittel, Zdero refrescó otra vez "el desorden, el caso y la corrupción que encontramos". Aludió al "desmadre" y a los "negocios" que heredó y describió las deudas con las que se topó y aludió a la "irresponsabilidad" de las gestiones anteriores.

Live Blog Post

Así será el discurso de Sergio Ziliotto

Resistencia anti-Milei, federalismo y un anuncio bajo siete llaves. Esas serán las claves del mensaje que el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, brindará este sábado para inaugurar las sesiones ordinarias en la Legislatura de su provincia.Todos los detalles, en esta nota que anticipa el discurso del mandatario pampeano.

Temas
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto dará su mensaje a la Legislatura en la mañana de este sábado: ratificación de un rumbo. FOTO: www.radiokermes.com
La intendenta de Paraná Rosario Romero.
Daniel Passerini inaugurá el año legislativo en la ciudad de Córdoba, este sábado, en el nuevo edificio del Concejo. 

Notas Relacionadas