Datos relacionados y vaticinios previos a la adjudicación que finalmente se cumplieron disparan dudas en torno a la puesta en marcha de la ambiciosa construcción de un parque eólico de 100 MW de potencia en Bahía Blanca. En el marco del programa RenovAr del Ministerio de Energía de la Nación (que garantiza contratos de venta de energía a CAMMESA -ver destacado-), se presentaron en agosto tres empresas en la subasta con proyectos de este tenor en el distrito. A principios de octubre, se conoció que sólo una había resultado seleccionada. Sin embargo, la gobernadora María Eugenia Vidal había anticipado en mayo pasado, en Estados Unidos, cuál era la firma que llevaría a cabo la obra: Pampa Energía.
Se trata de una compañía encabezada por Marcelo Mindlin, empresario que tuvo sus tiempos de bonanza patrimonial durante el kirchnerismo y que, apenas arribado el nuevo Gobierno, no dudó en dar señales de acercamiento.
CAMBIEMOS. “Les voy a contar algo: cuando todavía no había asumido o hacía muy poquito, apareció un día Marcelo en mi oficina con este proyecto. Me dijo ‘la Provincia tiene muchas cosas pero además tenés el viento’, y en muy poco tiempo estamos acá, en Bahía, anunciando que en pocas semanas empieza esta obra”, relató este lunes la mandataria bonaerense junto a Mindlin en el acto por el lanzamiento de la obra del “Parque Eólico Corti”, que se emplazará sobre la ruta 51 a 20 kilómetros de Bahía y que demandará una inversión de 150 millones de dólares.
Vale señalar que en este rompecabezas de relaciones también figura como parte de Pampa Energía (con el 2,4% de acciones en Edenor, que integra dicha firma) el Grupo Tavistock, de Joe Lewis, el controvertido magnate británico que le prestó al presidente Mauricio Macri su estancia de El Bolsón para que el jefe de Estado, a 15 días de asumir, se tomara sus primeras vacaciones -y hasta puso su helicóptero privado para trasladar al mandatario nacional desde el aeropuerto de Bariloche.
Para un parque de este potencial energético en el distrito, se habían presentado otras dos empresas: Autotrol y Pattern Energy, ambas también con proyectos sobre la ruta 51. No obstante, no pasaron el filtro de la Nación, que el 7 de octubre pasado anunció algo que Vidal parecía tener en claro desde el 27 de mayo: "Estamos compitiendo con Canadá por una inversión en Bahía Blanca de Dow Chemmical muy importante, Pampa Energy también va a hacer una inversión en energía eólica que va a llegar a los 400 millones de dólares", manifestó aquel día en una actividad organizada por el Consejo del Atlántico, en Washington.
ASESOR ACCIONISTA. Pero otro dato llamativo que se arrastra con los vientos de este parque eólico es que un funcionario de la administración bonaerense figura con acciones en Pampa Energía S.A. Se trata de Jorge Luís Vidal, quien, como asesor de la mandataria bonaerense, presentó la declaración jurada sintética requerida por su jefa para todos los funcionarios de la administración pública provincial.
Allí, Vidal (Jorge Luís) detalla diez inversiones, entre ellas en la compañía que llevará a cabo el multimillonario proyecto en Bahía. Previo a desembarcar como asesor de la gobernadora, Jorge Luís tuvo su participación en la arena política como postulante a concejal en el distrito de Esteban Echeverría bajo la línea interna “Movimiento Renovador” de la lista distrital de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que llevó como candidato presidencial a Sergio Massa. El hoy asesor de Vidal (María Eugenia) cuenta con títulos por $26.726,7 en Pampa Energía S.A.
Programa RenovAr. La licitación garantiza contratos de compra de energía renovable por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (CAMMESA), por una duración de 20 años, para los distribuidores y grandes usuarios del mercado eléctrico.
INVERSIONES. Voceros de Pampa Energía consultados por Letra P detallaron que esos 400 millones de dólares a invertir por la empresa se dividen entre los 100 millones destinados a una central térmica ubicada en Pilar y adjudicada en mayo, otros 100 para la ampliación de la Central Termoeléctrica Piedra Buena, ubicada en el puerto bahiense (anunciada también este lunes) y los 150 millones del mencionado parque eólico, mientras que los 50 millones restantes se calculan para proyectos aún no seleccionados en proceso licitatorio.
Más allá de esto, se confirmó que el “Parque Eólico Corti” fue adjudicado recién “a fines de septiembre, principios de octubre”, mientras que la gobernadora lo dio por sentado en mayo como paquete de inversión de la empresa (previo a la compulsa con las empresas que, en efecto, no resultaron elegidas).
“Hubo un corte de precios y los que mejor ofrecieron se quedaron con la licitación”, detalló este lunes a Letra P el intendente bahiense, Héctor Gay, en alusión a la adjudicación a Pampa Energía, en el marco de la primera ronda del programa RenovAr, bajo el cual se realizarán otros 11 proyectos privados de estas características en el país para la futura venta de energía a CAMMESA. Por otra parte, un parque eólico de menor potencial (García del Río, por 10 MW) fue otorgado en el distrito bahiense a la firma Envisión / Sowitec.
CON OTRO NOMBRE. Aunque obtuvo el pez gordo de 100 MW, Pampa Energía se había presentado con tres ofertas referidas al campo eólico. Además del proyecto ganador “Corti”, la firma presidida por Mindlin ofreció dos iniciativas menores de 50 MW: una denominada “De la Bahía” y otra “Las Armas”. No hizo ninguna de las tres presentaciones bajo el nombre de público conocimiento, sino bajo la denominación C.T (Central Térmica) Loma de la Lata, una sociedad vinculada a Central Térmica Guemes S.A. que forma parte del árbol genealógico de Pampa.
CON FONDOS DEL BLANQUEO. Para la realización de proyectos de este tipo, el vice de Pampa, Damián Mindlin (hermano del CEO), dejó en claro días atrás al dario Clarín cuáles serán los mecanismos: “Los parques eólicos son proyectos de infraestructura muy buscados por los inversores en otros países. En Argentina hay mucho potencial en este rubro y creemos que con el blanqueo llegarán muchos interesados en volcar inversiones en energía real”, para añadir: “Voy a ser el primero que salga con los fondos del blanqueo”.
QUÉ ES RENOVAR. Es un programa que, licitación mediante, garantiza a los adjudicatarios contratos de compra de energía renovable por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (CAMMESA) por una duración de 20 años, para los distribuidores y grandes usuarios del mercado eléctrico.
Aquellos adjudicatarios que empiecen con la entrega de energía antes de los dos años a partir del 11 de noviembre (fecha de firma de contratos) tendrán incentivos como la bonificación de los costos de la garantía de los proyectos, a cargo del Banco Mundial.
EXENCIONES FISCALES. Tal como lo había detallado Vidal en su visita a Estados Unidos, su Gobierno avanzó en beneficios fiscales para quienes, como Pampa Energía, impulsen la generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables, los cuales (con la sanción de la ley 14.838 en la Legislatura en agosto pasado) quedan eximidos por 15 años del pago del impuesto inmobiliario, impuesto de sellos y sobre los ingresos brutos.