El diputado nacional del bloque Cambiemos, Sergio Buil, presentó un proyecto de ley que modifica el artículo 5 de la Ley de Estupefacientes. Puntualmente lo que se busca es despenalizar la investigación médica y científica basada en el uso del cannabis.
La modificación le quita penalidad a quienes produzcan y comercialicen estupefacientes “en el marco de una investigación médica y/o científica basada en el empleo de los derivados de la planta de cannabis sativa, que tenga como objeto el análisis de su potencial empleo con fines medicinales, y sea previamente aprobada y fiscalizada por La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica”.
Según se explicó el objetivo del proyecto es no punir la investigación de un nicho “escasamente explotado dentro de la medicina”, que puede derivar en el aumento de la calidad de vida de innumerables personas, así como la búsqueda de tratamientos alternativos a aquellos pacientes que no responden a los tradicionales, poniendo como prioridad el derecho fundamental a la vida y a la salud.
“Resulta vital la promoción de la investigación científica de las propiedades medicinales de la cannabis sativa, ya que no sólo constituye un campo poco explorado, sino que también es aplicable a un rango amplio de dolencias, cuyos efectos adversos registrados no revisten gravedad”, explicó el autor de la iniciativa.
Hasta el mes de junio, la ANMAT autorizó 85 solicitudes de pacientes para importar un producto derivado de la marihuana. Así se conoció luego de la reunión que llevó adelante la comisión de Salud de la cámara de Diputados la Nación para avanzar en un proyecto de ley que despenalice el uso del cannabis con fines terapéuticos.
Buil, también remarcó que “la creciente demanda de productos derivados del cannabis nos obliga a realizar las investigaciones pertinentes para saber con rigurosidad científica si su uso se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes”.