Elecciones 2023

Tortoriello cerró la lista de JxC para dar batalla en Río Negro

El diputado y jefe del PRO local competirá por la gobernación en alianza con el ARI. Enfrente, el poderoso oficialismo.

Acompañado por el radical Juan Pablo Álvarez Guerrero en la fórmula, el empresario cipoleño envió a los apoderados de la alianza a inscribir en el tramo de representación poblacional y legislativo a quienes lo empoderaron desde un principio en la campaña. "Somos un equipo amplio, diverso y pluralista, comprometido con el desarrollo de la provincia y con un único objetivo en mente: un acuerdo con los rionegrinos. Nuestra lista representa el compromiso de cambiar para siempre la lógica de usar el Estado para beneficio propio, y queremos ofrecer idoneidad, profesionalismo y vocación de servicio para la administración del Estado”, afirmó Tortoriello.

Primero en la boleta aparece el roquense Juan Martín. Este legislador, hasta hoy el único de la alianza, ofició de armador territorial desde la conducción de la Asamblea partidaria. Sin importar los cortocircuitos del pasado, logró plantarse en el nuevo esquema del macrismo patagónico.

Segunda fue inscripta María Laura Frei, tercero el presidente del ARI, Javier Acevedo, y cuarta Ofelia Stupenengo, una de las primeras militantes del PRO cuando se conformó en la provincia. En el quinto lugar aparece un abogado de Viedma, Santiago Ibarrolaza, del sector de la Unión Cívica Radical (UCR) que no acordó con el senador nacional y candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.

En los ocho circuitos electorales, también la proporción es ampliamente favorable al PRO: lidera en cinco, el radicalismo en dos (Alto Valle Centro y Línea Sur) y la CC-ARI lidera uno (Atlántico).

Los nombres en los circuitos

Alto Valle Este: Gabriela Picotti, Víctor Hugo Gagliano y Sara Sewald

Alto Valle Oeste: Patricia MC Kidd, Dianco Chiacchiarini y Daniela Fernández.

Alto Valle Centro: Claudio Doctorovich, Adriana Fenouil y Jorge Padín.

Valle Medio: Juan Sebastián Murillo, Mariana Arevalo Costanzo y Marcelo Casagrande.

Valle Infeerior: Roberta Scavo, Antonio Cruces y Veronica Rivas

Atlántico: Fernando Frugoni, Rocio Marina Espulef y Carlos Fabián Campanella.

Línea Sur: Carlos Toro, Silvana Pérez y Miguel Ángel Lauriente

Andino: Martina Valeria Lacour. Oscar Heriberto Cardenas. Ana Maria Casale

El sistema electivo de la Legislatura patagónica, que renovará en su totalidad un cuerpo unicameral de 46 bancas, ostenta cualidades diferentes. La elección, tiene dos patas. La primera se dirime por representación regional, con tres titulares y tres suplentes por cada uno de los ocho circuitos electorales (Andino, Atlántico, Línea Sur, Valle Inferior, Valle Medio, Alto Valle centro, Alto Valle este y Alto Valle oeste). Las bancas se asignan por el sistema D’Hont, con un piso electoral del 5% de los votos válidos emitidos. El mismo cálculo se utiliza para el tramo legislativo que se candidatea por el denominado sistema de representación poblacional, popularmente conocido como lista sábana: 22 titulares y 22 suplentes.

cipolletti, la otra pelea grande de weretilneck y tortoriello en rio negro
Walter Cortés y el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, en el Senado.

Las Más Leídas

También te puede interesar