SANTA FE (Corresponsalía) El gobierno de esta provincia aceleró el proceso de selección de las personas que tendrán a cargo las investigaciones y la defensa pública. Ante un jurado y con transmisión púbica en vivo, esta semana los 13 hombres y las seis mujeres que pugnan por los cargos del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal expondrán su proyecto de trabajo para los próximos seis años. Luego de los feriados de carnaval, en tanto, comenzará el mismo proceso para la conducción del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Auditoría General.
Para Santa Fe y sobre todo la ciudad de Rosario, atravesada por niveles muy altos de violencia, la seguridad y la persecución del delito son eje central de la agenda pública, y todo el espectro político y judicial mira con atención el desarrollo de los concursos. Después de meses con fuertes cruces y críticas de la oposición al secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, por la transparencia del procedimiento, ya no queda tiempo ni margen de error. Con esa premisa, la ministra de Gobierno Celia Arena tomó el mando y tras las definiciones de los jurados para cada una de las categorías, ordenó el proceso que la semana próxima entra en una etapa clave: las entrevistas y las exposiciones de cada uno de los concursantes de su plan de trabajo.
El inicio está previsto para este martes y continuará miércoles y jueves, en el Palacio de Tribunales de la capital provincial. Allí podrá escucharse a los candidatos y candidatas para cubrir los cargos de defensor provincial y de las defensorìas regionales de las circunscripciones judiciales 1, 2, 4 y 5. Por la silla del directorio, hoy a cargo de Jaquelina Balangione, compiten Gonzalo Armas, Luis Ceserani, Gustavo Franceschetti, Jorge Miró y Estrella Moreno Robinson. La regional 1 es la que tiene mayor competencia, con ocho postulantes en total y le sigue la regional 2, que incluye la ciudad de Rosario, con seis postulantes.
El jurado está integrado por Gustavo Salvador, Rodolfo Zehnder, Enrique Alvarez, Natalia Rubio y Bibiana Alonso. Ya evaluaron los antecedentes de cada uno de los postulantes y tienen en sus manos, desde hace dos semanas, los planes de los concursantes. En las últimas horas se realizó el trabajo de desencriptado de cada uno de los proyectos, que se presentan con seudónimos. Quienes quieran presenciar las entrevistas, pueden hacerlo en la sala de audiencias penales N° 5 de los tribunales santafesinos o lo pueden seguir en vivo, por el streaming y la pantalla de Santa Fe Canal. Tras la exposición de cada uno de los postulantes y la defensa del plan de trabajo, deberán responder las preguntas de los evaluadores que deliberan, hacen el acta y elevan la terna al gobernador.
El cronograma de trabajo indica que la semana siguiente, que es más corta por los feriados de carnaval, habrá una pausa y retomarán la agenda con las entrevistas a los concursantes para conducir el MPA y reemplazar a Jorge Baclini, y para la Auditoría General. La proyección es llegar a tiempo para enviar los pliegos a la Asamblea Legislativa, que cuente con 30 días para su tratamiento y que, de esa manera, las designaciones lleguen justo para cubrir los cargos a fines de abril, cuando quedan vacantes.
En la Legislatura siguen con atención la instancia, ven que los tiempos están al límite y la oposición advierte que espera diálogo político con la ministra de Gobierno, en la previa del envío de los nombres al parlamento local. De máxima, lo que esperan lograr es que cada una de las designaciones pueda trabajar en conjunto y de manera coordinada, que haya una estrategia unificada en la persecución del delito de parte de quienes resulten seleccionados.