RECHAZO A LA REELECCIÓN DE MADURO

El Grupo de Lima degrada la relación con Venezuela

Entre sus miembros está la Argentina. Decidió convocar a sus embajadores en protesta por los comicios del domingo, que considera irregulares. Apretarán el cerco financiero.

Los catorce países que integran el Grupo de Lima, entre ellos la Argentina, decidieron este lunes convocar a sus embajadores en Venezuela como medida de protesta por lo ocurrido en la elección presidencial del domingo, cuya legitimidad desconocen, y que resultaron en la victoria de Nicolás Maduro.

 

Los gobiernos de México, Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Argentina, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía acordaron "reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela", por lo que llamarán a consultas a sus respectivos embajadores en Caracas, según un comunicado difundido en Lima.

 

Esos países señalaron que "no reconocen la legitimidad del proceso electoral" celebrado el domingo en Venezuela "por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente".

 

 

La postura está en línea con la de Estados Unidos, cuyo secretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos, John Sullivan, visita Buenos Aires en el marco de la reunión de cancilleres del Grupo de los 20.

 

Sullivan se reunió este lunes con el canciller argentino, Jorge Faurie (foto), y la situación en Venezuela fue parte del diálogo que mantuvieron.

 

Maduro fue reelegido para el período 2019-2025 tras obtener un 68% de los votos con una baja participación, del 48%, según cifras oficiales.

 

El Grupo de Lima, creado el 8 de agosto de 2017 en la capital del Perú por países críticos del Gobierno de Maduro, presentará una nueva declaración sobre la situación en Venezuela en el 48° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Los países también anunciaron que en la primera quincena de junio celebrarán una reunión de alto nivel en Perú para tratar el tema migratorio y de refugio ante el "preocupante incremento en los flujos de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país".

 

El Grupo ha convocado a otra reunión de autoridades para coordinar acciones en materia de salud en Venezuela y para apoyar el suministro de medicamentos.

 

Asimismo, los países que conforman el Grupo acordaron informar al sector bancario y financiero sobre "el riesgo en el que podrían incurrir si realizan operaciones con el Gobierno de Venezuela que no cuenten con el aval de la Asamblea Nacional", dominada por la oposición.

 

En ese sentido, coordinarán acciones para que los organismos financieros no otorguen préstamos al Gobierno de Maduro sin el aval de la Asamblea Nacional, excepto si es para ayuda humanitaria.

 

Además, instarán a las autoridades financieras en sus países que "alerten" sobre "la corrupción en el sector público venezolano".

 

El Grupo de Lima fue creado en un inicio por 12 países que firmaron una declaración en Perú. A este grupo se sumaron más tarde Guyana y Santa Lucía.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar