En la antesala de la reunión del Consejo Federal de Energía, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, salió a meter presión a las provincias para que suman “mayores responsabilidades” en el costo que traerá el pago en cuotas de los aumentos en las tarifas de gas.
En declaraciones a Radio Mitre, el funcionario recordó que desde que asumió Mauricio Macri las transferencias del Estado nacional a las arcas provinciales "crecieron el 100 %" en comparación con el gobierno kirchnerista.
Y agregó: “Cuando uno compara el 2015 con el 2018, el incremento de recursos que se transfieren a las provincias va a ser del 100%. Eso implica también que las provincias vayan asumiendo mayores responsabilidades”.
Consultado sobre el encuentro del Consejo de Energía, adelantó que se buscará "en conjunto con las provincias encontrar una solución a este tema, no solo en la tarifa de gas sino también en la tarifa eléctrica”.
Lo cierto es que tras el cónclave de Cambiemos, el Gobierno ratificó el tarifazo pero dará la posibilidad de pagarlo en cuotas para amortiguar el impacto. Sin embargo, la Nación no está dispuesta a asumir todo el costo.
“En la carga impositiva sobre la tarifa eléctrica por parte de las provincias y los municipios en algunos casos recargan hasta un 25% lo que termina pagando el usuario, lo mismo con la tarifa social, no está escrito en ningún lado que solamente sea el Gobierno nacional el que tenga que cuidar a los sectores más vulnerables en el tema tarifario”, subrayó Frigerio.
En esta línea, reiteró que el actual "es un contexto en que las provincias desde que asumió Mauricio Macri están recibiendo más recursos que en el pasado".
Al analizar la situación financiera de las administraciones provinciales, el ministro aseguró que "una vez sancionado el consenso fiscal del año pasado y la ley de responsabilidad fiscal, van a llegar antes que la Nación al equilibrio de sus cuentas públicas".
Asimismo, recordó que cuando Cambiemos asumió en diciembre de 2015, "las provincias no podían pagar salarios, en muchos casos". “Esa situación cambió drásticamente en estos dos años. Probablemente el año que viene todas las provincias tengan equilibrio en sus cuentas públicas y a partir de 2020, superávit. Eso cambia la situación respecto de lo que ocurría en el pasado", agregó.
Consultado sobre la relación con los gobernadores, reiteró que el Ejecutivo nacional "siempre está dispuesto a dialogar", pero insistió con que "hoy en día las provincias están mucho mejor en términos fiscales" y que "está bueno que también traigan alguna propuesta para ver cómo hacemos para bajar la carga impositiva".