El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, destacó este miércoles la “firmeza” y la “tozudez” de su par del Banco Central, Federico Sturzenegger, en el combate a la inflación en el marco de la escalada del dólar, y aseguró que gracias a esa lucha, la suba de la divisa “se va a trasladar muy marginalmente a los precios”.
“Está habiendo en muchos sectores empresarios un cambio de cultura: saben que no lo pueden trasladar a los precios (por el aumento del dólar). Esto es gracias a la acción del Banco Central. Están empezando a entender que hay un señor con mucha firmeza, con mucha tozudez, que no va a permitir esto”, resaltó González Fraga.
Así se expresó el funcionario en medio de una campaña electoral con encuestas desfavorables para Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, mientras los precandidatos del oficialismo se resisten a tocar el tema de la coyuntura económica y, en cambio, promueven un debate sobre la corrupción de la gestión anterior.
En declaraciones a radio La Red, González Fraga consideró que “hay que cambiar la cultura de que si aumenta el dólar, aumentan los precios, y si aumenta el salario, aumentan los precios”, ya que de este modo los empresarios “corren el riesgo de que si aumentan el precio, no venden; si no venden, acumulan stock; y si acumulan stock, tienen que echar gente”.
Además de negar que el aumento del dólar -que trepó casi a 18 pesos en el último mes- se traslade a los precios de manera considerable, el economista desestimó que la bicicleta financiera se esté imponiendo sobre la inversión productiva.
“Si (John) Keynes viera la coyuntura del país, por supuesto estaría contento, porque vería que se está estimulando la inversión y que estamos tratando de bajar la inflación”, imaginó, y agregó que el célebre economista “no toleraba la inflación”, y que “era un fanático” de que este indicador “estuviera entre el 2% y el 3%”.
El titular del Banco Nación pronosticó que para 2019 la inflación se ubicará entre el 5% o 6%, y explicó que “lo que pueda pasar con el dólar depende de las fuerzas políticas, de que aparezcan inversiones en Vaca Muerta, de Brasil, de las reservas federales”. “Son tantos los factores que afectan el tipo de cambio que me parece una falta de respeto decir si va a ir para un lado o para el otro”, reconoció.