Tras el acuerdo con los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal aún tiene pendiente ponerle fin al conflicto con los restantes dos sectores de trabajadores que continúan sin arreglar sus respectivas paritarias: médicos y judiciales. Los primeros, además de llevar a cabo un paro de 24 horas, instalarán este jueves una carpa sanitaria en el Obelisco; mientras que los segundos, realizarán una huelga este miércoles y jueves. Además advirtieron que sin convocatoria a una negociación salarial, no se iniciarán las actividades luego de la feria judicial.
En el marco del último congreso ordinario celebrado en el Camping Malvinas Argentinas de La Plata, los congresales de las diecinueve departamentales de la AJB resolvieron convocar 48 horas de paro en la semana previa al inicio de la feria judicial. La medida de fuerza fue resuelta ante la falta de continuidad de las negociaciones paritarias, suspendidas por el Ejecutivo provincial desde el 13 junio. "El gobierno provincial continúa sin dar respuesta al reclamo de nuestro gremio, y por lo tanto hemos resuelto un nuevo paro y no iniciar las actividades luego de la feria judicial si previamente no somos convocados a paritarias y se pone sobre la mesa una oferta superadora e integral que dé solución a este conflicto”, expresó Pablo Abramovich, secretario general de los trabajadores judiciales bonaerenses.
En el marco de esa medida, la AJB movilizará el miércoles 12 a la capital provincial, concentrando en las puertas de la Corte para reclamarle al máximo Tribunal la eliminación de la categoría de Auxiliar 3º, la normalización de los ingresos al Poder Judicial, la estabilidad de los interinatos por causa de vacancia en la titularidad de las dependencias y soluciones a los reclamos de las trabajadoras de los jardines maternales. Según detallaron, la jornada continuará con un acto frente al IOMA en unidad con los gremios estatales provinciales, reclamando la derogación del decreto de Vidal que transfiere el Programa Incluir Salud a la órbita de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial.
Los judiciales también preparan una presentación para este mismo 12 en los Tribunales Federales de La Plata: llevarán la demanda judicial en contra de las retenciones del impuesto a las ganancias a los haberes de jubilados y pensionados.
Paralelamente, los médicos enrolados en el gremio de la CICOP también siguen encabezando un reclamo que data desde el año pasado. El mes de julio recién iniciado encuentra a los trabajadores de la salud sosteniendo un conflicto prolongado, no sólo por la ausencia de nueva convocatoria a paritaria salarial, sino también por los acuerdos incumplidos de la última negociación cerrada en el mes de octubre 2016, según denuncian.
"Con salarios a la baja, una demora escandalosa en la interinización de los 1500 becarios profesionales, así como la ausencia de mesas técnicas en las que abordar seriamente la temática previsional, de infraestructura y violencia, las condiciones en las que los trabajadores del sistema público de salud desarrollamos nuestra tarea diaria no hacen más que agudizar la crisis sanitaria. El Gobierno de María Eugenia Vidal sigue sin tomar en cuenta que la salud de los habitantes de la provincia que gobierna se encuentra seriamente comprometida por falta de profesionales, servicios cerrados, guardias descubiertas, falencias edilicias e insumos insuficientes. En los hospitales y centros de salud bonaerenses, por los que transcurre a diario la población con diferentes situaciones de vulnerabilidad socio-sanitaria, el derecho constitucional a la atención digna no está de ninguna manera garantizado", reprocharon.
"Con un presupuesto que lleva la partida de salud a un nivel récord en cuanto a lo bajo -responsabilidad de los sectores que votaron juntos en la Legislatura - no es posible siquiera comenzar a resolver los graves problemas estructurales que requieren de un sustancial aumento, de un shock en la oferta de servicios y de la recomposición de los planteles necesarios. Seguimos exigiendo el presupuesto necesario, la reforma tributaria progresiva y el freno al endeudamiento de la provincia. Sin dudas, esta política en curso que venimos resistiendo es la rampa de lanzamiento para intentar nuevamente la aplicación de los planes del Banco Mundial, la CUS, el arancelamiento y la privatización", agregaron.
Además, y en el marco de la renuncia de la ministra Zulma Ortiz, los trabajadores comandados por Fernando Corsiglia reclaman "una entrevista urgente con el nuevo ministro Andrés Scarsi, quien ya ha sido parte del gabinete de Ortiz, así como la inmediata convocatoria a paritarias". "La carpa sanitaria que instalaremos el jueves 13 en el Obelisco es un nuevo paso en esta lucha en defensa de la salud pública y de nuestros derechos como trabajadores", cerraron los médicos.