Provincia de Buenos Aires

Consejeros escolares suben de categoría, cobrarán igual sueldo que concejales

El senado aprobó esta reforma, que jerarquiza esa tarea y les da mayor atractivo electoral. En 2007 se les había otorgado un salario mínimo, tras años de trabajar ad honorem.

El senado bonaerense aprobó este jueves la modificación de la ley de educación, por la cual se otorga a los consejeros escolares un salario similar al que perciben los concejales del distrito correspondiente.

 

El proyecto había sido presentado el año pasado por la senadora del PJ, Carolina Szelagowski, y aguarda ahora la contrapartida de la Cámara Baja.

 

Además del beneficio monetario, la reforma jerarquiza a nivel electoral estas candidaturas que, al igual que los ediles, son elegidas por el pueblo.

 

“Hoy un consejero escolar gana una dieta mensual que toma como base el sueldo básico de un empleado provincial” explicó la autora de la iniciativa, la senadora del PJ, Carolina Szelagowski.

 

Y argumentó que la propuesta aprobada busca jerarquizar la tarea de “supervisión y mantenimiento de los edificios escolares así como de los servicios alimentarios” que desempeñan los consejeros.

 

La modificación implica un aumento salarial que hasta podría triplicar el sueldo en algunos casos, y además, según relató Szelagowski “democratiza el acceso al cargo”.

 

Ya que, debido al bajo salario que en la actualidad perciben “los consejeros que son docentes o empleados del Estado optan por la licencia con goce de sueldo para ocupar el cargo; sin embargo aquellos que no lo son se ven obligados a optar entre un salario escaso o, directamente, a no aceptar el cargo”, dijo.
En la Provincia de Buenos Aires la situación salarial de los consejeros escolares tuvo una historia muy fluctuante.

 

A fines de 2006, la legislativa bonaerense voto una ley que les asignaba un salario oficial, ya que hasta esa fecha su tarea era “ad honorem”.

 

En ese momento la ley se enredó en las peleas internas que sostenía el por entonces gobernador, Felipe Solá, con los sectores peronistas del FpV, quienes habían presentado la iniciativa.

 

El mandatario vetó parcialmente la ley, aduciendo falta de recursos e incompatibilidad en muchos casos, ya que muchos consejeros eran además empleados del Estado o docentes y seguían percibiendo sus salarios por esa tarea.

 

Pero finalmente, a mediados del siguiente año, en 2007, Solá firmó la resolución por la cual se les otorgaba un salario correspondiente a entre dos y siete sueldos básicos de la Provincia.

 

Ahora, en un nuevo año electoral, los consejeros avanzan hacia una recomposición salarial mucho más importante.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar