El día después del cierre de listas, con sueño atrasado y planes de campaña, los radicales bonaerenses celebraron el reparto de bancas obtenidas en el acuerdo con la gobernadora María Eugenia Vidal.
“Se respetó el acuerdo inicial”, destacó a Letra P un boina blanca favorecido con la distribución.
Los representantes de la UCR apuntaron como ganancias las tres candidaturas a diputados nacionales que obtuvieron entre los diez primeros puestos.
Allí reconocen al investigador y especialista en planificación urbana, además de columnista de Radio Mitre, Fabio Quetglas, como la primera incorporación boina blanca, ubicado en el quinto lugar. Seguido por el actual vicepresidente del Senado bonaerense, Carlos Fernández, en el sexto y Josefina Mendoza, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, en décimo lugar.
Mencionan, aunque sin chances inmediatas, al joven Pablo Juliano, presidente de la Juventud Radical, quien aparece en el puesto 18.
En el caso del mapa seccional de la provincia de Buenos Aires, los boina blanca había pedido nueve lugares para poder negociar ocho o siete. Aunque hubo tironeos, y cambios de último momento, llegaron sobre la hora a una cifra razonable.
En la segunda sección, la actual diputada y autoridad del Comité, Sandra París se ubica en el puesto dos para obtener su reelección.
En la tercera, el diputado radical, Fernando Pérez, ocupa el quinto lugar.
En la cuarta sección, el radical de Chivilcoy, Leandro Blanco, aparece en el tercer lugar.
En la quinta, la concejal UCR del Partido de la Costa, Flavia del Monte, fue anotada en el segundo lugar.
En la sexta, el tercer lugar fue para el funcionario bonaerense Emiliano Balbín.
En la séptima, encabeza la nómina el intendente de General Alvear, Alejandro Celillo, un histórico del radicalismo.
Y en la octava, el diputado radical Diego Rovella ocupa el segundo lugar.
Hubo igual algunos cambios de último momento, pedidos especialmente por la gobernadora Vidal.
El más emblemático fue el del vicepresidente del Senado provincial y vice del Comité UCR, Carlos Fernández, quien debió resignar su reelección ya que su puesto, como cabeza de la quinta, se lo quedó el periodista y titular de Radio Provincia Franco Bagnato.
El viernes por la noche, horas antes del cierre formal de las nóminas, el armado de esa sección entró en discusión.
Sucede que Vidal padece la inestable gestión de Carlos Arroyo en Mar del Plata, un municipio que determina el voto en esa región y, por eso, decidió apelar a una figura de mucho nivel de conocimiento en los vecinos.
Bagnato, además de ser famoso por su carrera en radio y TV, es oriundo de Mar del Plata y empresario de medios en esa ciudad.
El radicalismo propuso entonces reordenar el mapa y activar una banca en el Congreso. Fernández se quedó con el puesto seis en la Cámara baja y Bagnato, con el peso de la campaña en la zona costera.
Esta semana, los radicales planean realizar una suerte de cumbre, con las autoridades del Partido y los candidatos, para comenzar a plantear la campaña territorial y avanzar luego con las consignas y el manual que preparó el macrismo.