Congreso Nacional

Campagnoli dijo que su suspensión fue como “un pelotón de fusilamiento”

Ante la Comisión de Seguimiento y Control del Ministerio Público sostuvo que su suspensión en la investigación por la ruta del dinero K fue totalmente violatoria del debido proceso.

El fiscal José María Campagnoli sostuvo ante la comisión bicameral permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público que, cuando fue suspendido en su cargo en medio de la investigación del caso Báez y la llamada “Ruta del dinero K”, se violentó su derecho de defensa y se produjo “como si fuese un pelotón de fusilamiento”.

 

En la revisión que hace la comisión de la actuación de la procuradora Alejandra Gils Carbó a instancias de legisladores de Cambiemos, el fiscal ratificó que el modo en que fue desplazado de la subrogancia de la fiscalía número 10 que llevaba a cabo la investigación de la causa Báez “fue totalmente violatorio del debido proceso”.

 

“Como si fuese un pelotón de fusilamiento mi suspensión fue decidida entre gallos y medianoche por cuatro votos contra tres. Todas mis garantías fueron vulneradas”, manifestó Campagnoli en la reunión de la bicameral que preside la diputada Graciela Camaño (FR).

 

El fiscal recordó que en 2013 “cuando se iba a disponer mi suspensión, mi pedido expreso y por escrito para ser oído” por la Procuración “fue totalmente descartado y no me contestaron” y “a la noche me entero de mi suspensión”.

 

A una pregunta del senador Juan Pais (PJ- Chubut), el fiscal afirmó: “No tengo dudas que mi suspensión fue a pedido de la señora Procuradora de la Nación”, aunque reconoció que formalmente “el que tomó la decisión es el tribunal de enjuiciamiento”.

 

Campagnoli, quien finalmente no fue sometido a juicio político, reiteró que en el expediente de recusación del tribunal que presentó ante la Procuración dijo "claramente" que la actitud de correrlo de la fiscalía, "era una conducta rayana con el encubrimiento” de la investigación del caso Báez, contratista de obra pública vinculada al kirchnerismo.

 

Por otra parte, a una pregunta retórica del diputado Lucas Incicco (PRO) respecto de los “fiscales militantes” afines al anterior Gobierno y pertenecientes a la agrupación “Justicia Legítima”, Campagnoli opinó que “es muy negativo para una República que fiscales o jueces manifiesten su afinidad con un partido porque tienen que tener objetividad”.

 

Respecto del Consejo Evaluador previo al proceso que derivó en su suspensión, el fiscal recordó que protestó contra su conformación porque: “Entendí que era una especie de pantomima, una cuestión armada para que yo fuese suspendido y no pudiese estar un minuto más en el caso Baéz” entre otros “casos sensibles que yo tenía”.

 

“Era una decisión ya tomada y se trataba de dotar de cierta formalidad a una decisión”, afirmó sobre su apartamiento del cargo.

 

Tras su suspensión, Campagnoli contó “el personal que estaba bajo mi órbita fue perseguido, fue sumariado, se le iniciaron causas penales, hubo una persecución ideológica” y “la fiscalía prácticamente fue allanada”, lo cual estimó que pretendió “disciplinar a los fiscales y a todo aquel que quería hacer su trabajo de manera independiente". El fiscal afirmó después del episodio “nunca pude rearmar completamente la unidad que yo tenía” ni volvió a ser considerado para hacerse cargo de otra subrogancia por la Procuración General.

 

DYN

 

Las Más Leídas

También te puede interesar