El Frente Renovador salió a cuestionar el eventual cierre de diez centros asistenciales a ludópatas de parte del gobierno provincial. El ejecutivo planea trasladar los pacientes con problemas con el juego a los Centros de atención a adictos a drogas (CPA). Para el massismo eso implicaría el desmantelamiento del Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo. “Es una irresponsabilidad mezclar pacientes ludópatas con adictos a las drogas”, dijo el senador por el Frente Renovador, Gabriel Pampín.
“Los empleados de los centros de atención me expresaron su preocupación por que se desconoce de qué manera concreta continuarán su tratamiento los 1500 pacientes y sus familiares que se encuentran activos en los diez Centros Asistenciales”, explicó Pampin, alertando además sobre la posibilidad de dejar sin trabajo a quienes se desempeñan en los centros asistenciales para ludópatas.
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, comienza a funcionar en el año 2005, surge de un convenio entre del Ministerio de Salud y del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, Provincia de Buenos Aires. Los diez Centros Asistenciales brindan atención gratuita e integral a personas que presenten dificultades para controlar el impulso que los lleva a jugar en forma compulsiva y/o a familiares o referentes afectivos que se acerquen solicitando asesoramiento y contención. Está integrado por un equipo interdisciplinario, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Psiquiatra, operadores socio terapéutico, Talleristas, etc.
Los dispositivos de abordajes cuentan con:
- Proceso de Admisión- Espacio Individual- Espacio Grupal- Espacio Grupal de Orientación para Familiares y / o referentes Afectivos.
- Entrevistas individuales para Familiares y / o referentes Afectivos- Entrevistas Vinculares - Área Social - Autoexclusiones.- Supervisión de prácticas de alumnos de diferentes universidades - Actividades de Capacitación, Prevención y Promoción de la salud.
- Participación en Congresos, Jornadas, Simposios.- Actividades de docencia en la UNMDP. El Programa cuenta además con el servicio telefónico 0-800-444-4000, que brinda orientación, prevención, derivación y contención anónima.