El gobierno de la provincia de Buenos Aires, autorizó el incremento de un 58% en la tarifa eléctrica para el uso hogareño. Ante esta decisión la oposición reclamó poner en funcionamiento la Tarifa Social
Eléctrica, una herramienta que subsidia la tarifa en hogares de adultos mayores, personas con discapacidad o electrodepenidentes y beneficiarios de planes sociales. La Tarifa Social Eléctrica es un proyecto de ley que fue aprobado en el senado bonaerense el año pasado pero que aún no se discutió en Diputados.
“Es muy importante que la Cámara de Diputados apruebe la ley y que la Gobernadora la ponga en práctica. Las temperaturas bajas ya empezaron y tenemos que cuidar a las familias ante el aumento excesivo de tarifas que se viene. Ningún ciudadano bonaerense tiene que verse en la disyuntiva de elegir entre pagar los servicios, alimentarse o calefaccionarse”, explicó el senador provincial del bloque del Frente para la Victoria, Federico Susbielles, autor de la iniciativa.
Además, el legislador del FPV-PJ aseguró que “los senadores demostramos que trabajando en conjunto por los temas importantes podemos generar soluciones para los ciudadanos. Todos sabemos que el 58% de aumento en las boletas de luz va a impactar de manera muy negativa en las casas de familia y también en los clubes que mantienen a los chicos fuera de la calle. La producción y el consumo también se van a ver afectados.
El proyecto también establece que las distribuidoras deberán incluir con un subsidio del 100% a los usuarios en situación de vulnerabilidad y a clubes de barrio con consumos eléctricos de hasta 200KWh; y del 40% cuando el consumo sea de hasta 900KWh.
La Tarifa Eléctrica Social también incluye a usuarios afectados por catástrofes naturales y productores familiares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF).