El municipio de Berisso gobernado por el radical, Jorge Nedela, acordó la paritaria para el sector municipal luego de un intenso conflicto que lo dejó, entre otras cosas, sin recolección de residuos el mes pasado y varios días de paro en otras áreas. Acordó con UPCN que pagará en dos tramos y -como ocurrió, cuando se iniciaron las negociaciones- otra vez fue a contramano de los parámetros de negociación que la Provincia utiliza con los gremios de la administración pública: Nedela no descontará los días no trabajados.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Este lunes se cerró la paritaria entre el municipio de Berisso y los trabajadores municipales. La resolución se da luego de meses de negociaciones, idas y vueltas. Sin embargo, la novedad que el intendente radical que integra Cambiemos, definió –más allá del acuerdo- no descontar los días de paro. Una acción distinta a la empleada por el Gobierno provincial en la negociación docente a donde sí se les descontó a quienes adhirieron a la huelga.
El secretario de Gobierno berissense, José Méndez, explicó que “si bien es un punto que se encuentra al alcance de la legalidad por parte del Municipio, hicimos hincapié en las razones que hacen a la convivencia con los trabajadores municipales. En ese sentido el Intendente Nedela, ha decidido no efectuar el descuento de los días no trabajados”.
Según informaron desde el municipio de la Tercera sección electoral gobernador por Cambiemos, “para el mes de abril, mes en el que se alcanza el acuerdo, se conviene otorgar un aumento de 1500 pesos como bono compensatorio correspondiente a los haberes de marzo para compensar lo que se pagó en ese mes y lo que eventualmente se pague en abril, la incorporación de 70 módulos para todas las categorías y un incremento del concepto de Refrigerio que pasa de 2240 a 3000 pesos en el mes en curso”.
La resolución se da luego de que Nedela haya ofrecido –a la par de la negociación de Vidal con los docentes- un incremento del 21%. Esa oferta nunca se concretó porque porcentualmente el número era mayor a lo que la Provincia les daba a los docentes (18% en cuatro cuotas); entonces el jefe comunal tuvo que ir para atrás. El propio intendente explicó por esos días que “no hubo acta”.