El oficialismo buscará crear para el territorio bonaerense un Instituto Provincial de Economía Social. Se trata de una entidad autárquica de la Administración Pública Provincial, que "propondrá las políticas a implementar y elaborar planes, programas y proyectos relacionados con el fomento, práctica y desarrollo de las actividades cooperativas, mutuales y demás entidades". Sin embargo también tendrá injerencia en el control de las cooperativas, su regulación y hasta podrá “fiscalizar” las asambleas que lleven adelante las entidades. Lo mismo que sucede a nivel nacional
Este martes se presentó el proyecto de ley en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. El acto contó con la presencia de buena parte de los legisladores bonaerenses de Cambiemos y del vicegobernador Daniel Salvador. El proyecto fue impulsado por el jefe de bloque oficialistas en el Senado, Roberto Costa. “El objetivo es la promoción, el desarrollo, el seguimiento y el contralor de la actividad”, explicó el senador.
Fue un acto pintorescamente raro. Un proyecto de un senador del PRO, liturgia peronista con bombos y trompetas en la puerta, muchas presencias radicales con Salvador a la cabeza, tango electrónico para amenizar la espera y dron sobrevolando por la nave central del Pasaje Dardo Rocha, esquivando banderas de distintas cooperativas.
En el inciso 16 del artículo 2 del proyecto se explica que el Instituto tendrá como responsabilidad “inspeccionar, fiscalizar Asambleas, designar veedores auditores e instruir sumarios administrativos en las cooperativas, mutuales y sus órganos de segundo y tercer grado”.
Además, la iniciativa, también le da la posibilidad al organismo de “fiscalizar en forma periódica las inversiones realizadas con los créditos y subsidios entregados a las entidades cooperativas y mutuales”. Así se explicita en el inciso 15 del artículo 2.
Costa explicó que lo que se busca es “darle especial énfasis a la economía social como parte integrante, importante del desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires porque no podemos tomar a la actividad de la economía social y solidaria que se ataca en los momentos e crisis”.
Entre los fundamentos al proyecto de ley también se explica que “se han perdido las facultades de fomento, fiscalización y control, por parte de las autoridades provinciales, redirigiendo las mismas en los órganos Nacionales”.
Actualmente, en territorio bonaerense funcionan 1.167 mutuales y 12.517 cooperativas. Las provincias de Entre Ríos y Tucumán ya cuentan con un Instituto. El artículo 41 de la Constitución provincial “fomenta la organización y desarrollo de las cooperativas y mutuales, otorgándole un tratamiento tributario y financiamiento acorde con su naturaleza”.
Según Costa, el proyecto tiene el consenso de todos los bloques. En la presentación de este martes también estuvo presente el senador del bloque peronista, Patricio García y enviaron sus adhesiones la intendenta de La Matanza, Verónica Magario y la diputada provincial del bloque del FpV, Karina Nazabal.