Paro de Mujeres

El Procurador de la Corte afirmó que “aumentó” la violencia de género en la Provincia

Aseguró que este año creció además la “saña y alevosía” de los casos. También hubo más robo con armas y narcomenudeo. Y reclamo por el hacinamiento en calabozos en base al caso de Pergamino.

“En el contacto personal yo estoy detectando que hay un crecimiento muy importante de los casos de violencia de género, de narcomenudeo y el robo con armas” aseguró el Procurador de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Julio Conte Grand.

 

El Procurador realizó estas declaraciones en el marco del encuentro que protagonizó con fiscales y defensores, el pasado martes, en La Plata.

 

Allí detalló que estos datos no los obtuvo por estadísticas formales, sino porque “me estoy guiando más con lo que escucho en los departamentos a los que voy. En un departamento judicial, una defensoría especializada me dijo que el año pasado tuvieron cinco casos de violencia de género y durante todo enero ya tuvieron cinco”.

 

Conte Grand aclaró que los números oficiales del delito están en instancia de proceso y se darán a conocer a fines de este mes.

 

Según detalló el Procurador, “por eso nuestro plan de gestión es trabajar para poder adelantarnos a la comisión de los delitos para poder estar presentes en los casos de denuncias y no llegar tarde a los episodios”.

 

Indicó además que “días atrás estábamos trabajando en una mesa de análisis sobre el crecimiento de la violencia de género, no solo en la cantidad de casos, sino el crecimiento de la saña y alevosía en estos casos. Unos psicólogos que estaban en la mesa decía que esto tenía que ver con los mecanismos de concientización, obviamente que es inevitable concientizar, pero parece que esta concientización a quienes van a cometer delitos de violencia de género los exacerba y pueden realizar su delito con más daño y alevosía. El crecimiento que estamos viendo de estos casos es desmesurado y por eso debemos darle un corte definitivo”.

 

Los dichos del Procurador adquieren una dimensión especial en esta jornada donde se conmemora el Día de la Mujer, y se realiza el primer “paro nacional” de la mujer, en reclamo de igualdad de oportunidades y derechos laborales, y la campaña #NiunaMenos, contra la violencia de género.

 

Respecto al trágico suceso ocurrido una semana atrás en la comisaría 1 de Pergamino, donde fallecieron siete detenidos a causa de un incendio intencional en el calabozo, Conte Grand indicó que “el ministerio Público está trabajando en la investigación del caso”.

 

La principal hipótesis habla de una pelea entre reclusos, que culmino con el incendio de varios de los colchones del calabozo. Pero dejó en evidencia el hacinamiento que subsiste en estas dependencias policiales.

 

En ese sentido el Procurador indicó que “el tema en general es una preocupación primaria del ministerio y ha sido planteado desde antes y continuará siendo así”.

 

“En el caso de Pergamino estamos tratando de determinar exactamente bajo qué circunstancias se produjo este desenlace trágico y la situación real en la que se encontraban los reclusos al tiempo en que se precipitó esta tragedia” detalló.

 

Y según afirmó, “en función de las conclusiones que se arriben, no solo vamos a avanzar con las causas penales, sino promover los reclamos correspondientes al Poder Ejecutivo y eventualmente al Poder Legislativo, para insistir en la necesidad de cumplir con las disposiciones normativas locales e internacionales y alcanzar los estándares que se exigen en todo lo que tiene que ver con la reclusión de las personas o las personas en situación de encierro, de manera urgente”.

 

“Es uno de los objetivos del ministerio Público” remarcó.

 

Por el caso de Pergamino, se expresaron en igual reclamo la Comisión Provincial por la Memoria, y varios sectores políticos de la oposición, además de los propios defensores oficiales bonaerenses.

 

Juan Grabois 
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

También te puede interesar