DECRETO ART

Nuevo amparo contra el decreto de Macri para modificar ley de ART

Lo presentó la agrupación Encuentro de Abogados Independientes, que afirma que la medida es inconstitucional.

La agrupación Encuentro de Abogados Independientes presentó esta semana un amparo contra el DNU firmado por el presidente Mauricio Macri para modificar la ley de ART, que no cesa de cosechar críticas en la oposición y los gremios.

 

La medida modifica y reglamenta el procedimiento ante las comisiones médicas jurisdiccionales establecidas en la Ley de Riesgos de Trabajo. Según la agrupación, “lejos de agilizar el servicio de justicia para los trabajadores, impone una instancia administrativa previa que viola el principio de igualdad consagrado en el art. 16 de nuestra Carta Magna y prohíbe la celebración de pactos de cuota litis en materia de accidentes laborales y enfermedades profesionales”.

 

Para Encuentro de Abogados Independientes, “de ahora en más se deberá explicar a aquellos trabajadores que sufren una enfermedad no listada o, aún listada pero que acarrea además un daño psicológico (el cual no es contemplado en las Comisiones Médicas en la mayoría de los casos), que su daño psíquico o su enfermedad no listada, constituye “industria del juicio”  y no un intento de reparación de los daños ocasionados por el desarrollo de una actividad laboral”.

 

“Se habla siempre de la industria del juicio. Pero la verdad es que la supuesta industria del juicio, que no es tal, no existiría si cumpliera con las normas de seguridad si se diera la debida capacitación a los trabajadores”, cuestionó el consejero de la Magistratura porteña y líder de la agrupación, Juan Pablo Godoy Vélez, en diálogo con Radio Zónica.

 

Según el abogado, “a veces, las empresas compran, como por ejemplo las constructoras, los arneses y los cascos pero no instruyen al personal de cómo tienen que utilizarlos o la importancia de utilizarlos”. “Eso es también parte de la ley porque el trabajador no sólo debe tener las herramientas sino saber usarlas”, agregó.

 

“Para que haya menos litigios debe haber menos siniestros y para ello debe haber mayor prevención, no fruto de nuevas leyes, sino de mayor inversión de empleadores y de ART y mayor gestión y control del Estado. Una mayor siniestralidad reconoce una doble vía de responsabilidad, por un lado las empresas que no proveen de elementos de seguridad y no cumplen las normas; y por otro lado, de las ART quienes deben controlar que los elementos de protección  sean utilizados y las medidas de prevención sean llevadas a cabo”, se indica en el comunicado firmado por la agrupación.

 

Encuentro de Abogados Independientes buscará firmas para investir de legitimidad a su petición de lograr la inconstitucionalidad del decreto firmado por Macri.

 

“La única Necesidad y Urgencia que se observa es la de responder a cuestiones de interés político por parte del Ejecutivo para hacer caso a intereses que, claramente, poco tienen que ver con los derechos de los trabajadores y de los profesionales abogados”, concluye el comunicado.

 

En tren de explicar las razones del decreto, Godoy Vélez respondió que la decisión presidencial “es parte de un esquema y con esto lo que pretenden es sacar del fuero del trabajo”.

 

“Se distribuye la competencia en función del domicilio de trabajador. Si un trabajador esta en un pueblito donde no hay más que un juzgado de paz, bueno, entonces según el decreto, el juzgado que le corresponde es el juzgado de paz el cual, obviamente, no sabe un pomo de laboral porque ni siquiera necesitan de un juez abogado porque tiene funciones meramente administrativa”, analizó.

 

“Se quiere quitar de la órbita de la justicia laboral esto que, obviamente, es materia laboral”, concluyó.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar