“Ricardo no juega a nada por fuera de la estructura del partido. Es un disparate imaginar que pueda pasarse al Frente Renovador o a cualquier otro espacio” afirmó este jueves, a Letra P, el senador bonaerense, y vicepresidente del Comité Provincia, Carlos Fernández.
El legislador alfonsinista, descartó de forma contundente la posibilidad de que el diputado nacional se sume a las filas del Frente Renovador, tal como había expresado la massista, Cecilia Moreau.
Y había arriesgado la idea de la mudanza. “Me encantaría que fuera parte” había dicho.
Según Moreau “si Ricardo da ese paso, creo que le sumaría mucho al Frente Renovador y al radicalismo; incluso también le sumaría la construcción de un frente propio, pero a Alfonsín, en este armado de Cambiemos, no le dan el lugar que se merece”.
La invitación lanzada por el massismo no fue casual. Ricardo Alfonsín fue uno de los dirigentes que durante la Convención de Gualeguaychú (marzo de 2015), donde el radicalismo definía con quien podría realizar alianzas electorales, se opuso al acuerdo con el Pro.
Y tras la victoria de Cambiemos, se mantuvo en una posición de alerta respecto a los pasos del macrismo y de la gobernadora, María Eugenia Vidal.
De hecho, Alfonsín es quien alienta desde su sector interno, la posibilidad de internas partidarias en la coalición de Cambiemos, para resolver las futuras listas legislativas.
“No existe ninguna conversación con el massismo, puedo asegurar que Ricardo no ha hablado con ellos, no tiene sentido siquiera pensarlo” remarcó Fernández.
El senador bonaerense, y vicepresidente de la Cámara Baja, había sido uno de los candidatos ofertados por Alfonsín para ocupar la jefatura del Comité Provincia.
Pero el vicegobernador, Daniel Salvador, ganó la pulseada al sumar como propios a la mayoría de los jefes comunales y cerrar un acuerdo con los sectores identificados con el ex senador nacional, Ernesto Sanz, y con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Hubo entonces una lista común, que logró contener a todas las voces internas del radicalismo.
Ahora, y según refieren desde el Comité, se inició un proceso de evaluación y conocimiento de la situación del Partido en cada distrito.
Para esto, y en paralelo con la conformación de las mesas seccionales de Cambiemos, se realizarán encuentros de similares características, pero acotados a la UCR.
El primer paso se dio el pasado miércoles, cuando Salvador, junto a Fernández, y los diputados bonaerenses, Maxi Abad (Secretario General) y Sandra París (tesorera), aprovecharon la cumbre de Cambiemos en Tandil, para realizar luego una reunión partidaria con todos los jefes de los comités locales, legisladores e intendentes.
Allí, según indicaron, cada dirigente presentó una “radiografía” de las líneas internas, y de la situación local. Es decir, donde se avizora la posibilidad de una interna, donde hay fortaleza y candidatos, donde se puede generar un acuerdo, y donde se precisa trabajar más.
Según lo indicado, el próximo miércoles el comité se reunirá en Tres de Febrero, para evaluar la situación de la primera sección, y el jueves en Esteban Echeverría, para hacer lo propio con la tercera.
En tanto, continúan las reuniones de línea interna, como la que comandará este jueves, el vicegobernador, Daniel Salvador, con un grupo de intendentes y legisladores de su espacio.