El Gobierno bonaerense oficializó la convocatoria a los gremios docentes con el fin de discutir la paritaria 2017. Es el segundo llamado, luego del primer ofrecimiento que realizó el Ejecutivo: un incremento del 18 por ciento atado a la suba inflacionaria mediante la cláusula gatillo; oferta que la gobernadora María Eugenia Vidal ratificó este lunes en una entrevista en el programa de Mariana Fabbiani. La semana pasada los docentes mantuvieron asambleas en los lugares de trabajo. Esta vez al frente gremial se sumó la Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) en lo que ya consideran un “Frente Sindical” y crece la tensión. Los gremios piden abrir el diálogo y advierten: “este camino, con esta dinámica, lamentablemente no lo hemos iniciado los sindicatos”.
El jueves próximo, los negociadores de los ministerios de Trabajo y Educación se reunirán con los representantes docentes en lo que será la segunda reunión paritaria del año. El Gobierno bonaerense había ofertado un incremento salarial de 18 por ciento con la llamada cláusula gatillo anexada. Las estimaciones –optimistas- que manejan en el Ejecutivo es que inflación no superará ese porcentaje. Pero en caso de sobrepasarlo, esa suba repercutirá automáticamente con un aumento en el sueldo de los docentes.
Sin embargo, los gremios no ven el panorama de manera tan optimista, ni confían tanto en el diálogo que el gobierno que encabeza Vidal dice tener con el sector. “Desde aquel 9 de agosto hasta el 6 de febrero, no hubo ningún tipo de llamado, de convocatoria con intenciones de ir en camino de una negociación. Hay un diálogo que no se inició y esperamos fuertemente que este jueves, más allá de una aproximación que sabemos mediáticamente que van a hacer, esperamos que pueda debatirse, discutirse los números o la nueva propuesta”, le dijo a Letra P la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.
Es que el rechazo al ofrecimiento del 18 por ciento es unánime por todos los gremios que la semana pasada bajaron la discusión a las escuelas. El Gobierno lo sabe y para que el conflicto no escale virulentamente y termine dañando la imagen de Vidal que en las últimas semanas pareciera que viene en baja por diversos factores (la ausencia en la inundación en La Emilia por estar de vacaciones en la Rivera Maya, México o las decisiones presidenciales detrás del escándalo del Correo Argentino y la quita al aumento jubilatorio de la que Vidal también sufrió las esquirlas), empezó a tender puentes al menos con una de las caras más visibles de los maestros: el gremio SUTEBA con Roberto Baradel a la cabeza.
Los docentes están unidos. “Hay un frente sindical”, le explicó Petrocini a este medio y agregó que “hoy está el entendimiento de todos los sindicatos docentes que hay llevar adelante una unidad”.
La semana pasada, los gremios bajaron a las escuelas para analizar el ofrecimiento y coordinar planes de acción conjuntos. “Otra cosa muy fuerte que salió de la discusión es las escuelas fue que es inconcebible que se discuta este salario para un docente”, anticipó Petrocini; en un mensaje a los negociadores del Ejecutivo.
Además reclaman diálogo y presuponen que el jueves próximo le harán una mejor oferta. “Desde el gobierno ya hay un estimado de un 20 por ciento, lo dicen ellos”, explicó la titular de la FEB; quien a su vez aseguró que ya se perdieron días claves en la negociación: “cuando los chicos todavía no están en la escuela”.
El próximo jueves, Gobierno y docentes volverán a verse las caras. Cada vez que la Gobernadora da una entrevista es consultada por el tema docente. Ella dice que lo ofrecido es “el mejor esfuerzo”, que pueden hacer y que no ofrecerán algo “que después no podamos pagar”.