Ciudad BA

Suárez Lastra cruzó a la conducción de la UCR por su desafiliación

Con una férrea defensa de Cambiemos, el diputado electo denunció proscripción para participar de las elecciones internas y advirtió que el partido “involucionó a un tercer lugar” por ir con Lousteau.

El diputado electo por el frente Cambiemos Facundo Suárez Lastra lanzó este lunes un contraataque a la conducción de la UCR porteña, que la semana pasada ratificó su desafiliación del partido por haberse rebelado a integrar las listas de Evolución. En un duro comunicado, el radical denunció proscripción para participar de las elecciones internas del próximo domingo 19 y advirtió que el partido “involucionó a un tercer lugar” por ir detrás de Martín Lousteau.

 

“Las autoridades del Comité Capital se apartaron de la estrategia nacional bajo el notable nombre de Evolución, y, liderados por un extrapartidario que no participa de Cambiemos, involucionaron a un tercer lugar a 39 puntos de la lista que integramos los radicales en Cambiemos”, observó Suárez Lastra, quien destacó que el oficialismo “ganó en 13 provincias, entre ellas las cinco que gobierna, las cinco más pobladas, en 17 ciudades capital de provincia, y fue la segunda fuerza en donde no se ganó”.

 

En ese marco, denunció que el presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, “pretende manejar el radicalismo porteño a su antojo, aislándolo y evitando la participación de los radicales comprometidos con el proyecto de Cambiemos”.

 

“Nos han expulsado para impedir la participación de nuestro sector en las próximas internas para elegir nuevas autoridades partidarias, y por eso denunciamos una serie de irregularidades al proceso electoral ante la Justicia Electoral”, relató Suárez Lastra, y pidió “que se subsanen los vicios de la convocatoria, entre ellos la exclusión del padrón, y se convoque lo antes posible a elecciones internas”.

 

El legislador electo señaló que la UCR “nació luchando contra el fraude, y hoy tenemos una conducción que pretende convencernos de que amañando las reglas y los padrones defiende los colores del radicalismo, cuando en realidad sólo defiende los intereses de un grupo minoritario”.

 

 

 

“Los partidos políticos son exitosos cuando representan los intereses de la ciudadanía y nunca les va bien cuando sus máximos dirigentes son incapaces de someterse a la voluntad popular. Un radicalismo fuerte, con identidad propia, aportando activamente al proyecto de Cambiemos es nuestra premisa y por eso nos oponemos con firmeza a negociar nuestras expulsiones a cambio de la continuidad de la actual conducción partidaria”, remató.

 

En una resolución que fortaleció a Yacobitti, la UCR porteña confirmó el jueves pasado, por unanimidad, las expulsiones de Suárez Lastra y otros dirigentes que se aliaron al PRO para estas elecciones. Además, se ratificó el llamado a elecciones internas por 113 votos afirmativos, tres negativos y nueve abstenciones.

 

Javier Milei y sus gobernadores Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua. Los necesita para garantizar el DNU del FMI. 
Entre Ríos: Rogelio Frigerio sigue pescando en las aguas del peronismo con miras a 2027Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Ríos.

También te puede interesar