Los gremios docentes bonaerenses aguardan para los próximos días, la primera reunión formal con el titular de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny.
- Temas del día
- CFK
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- YPF
- Dólar
- Gobernadores
Los gremios docentes bonaerenses aguardan para los próximos días, la primera reunión formal con el titular de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny.
Así lo indicó a Letra P, el Secretario General de Suteba, Roberto Baradel, quien indicó que “aunque todavía no hay fecha concreta, esperamos que sea la próxima semana, ya que se había puesto como plazo para el encuentro el mes de noviembre”.
Sánchez Zinny asumió el cargo en julio pasado, en reemplazo de Eduardo Finocchiaro quien se mudó a la cartera nacional.
twitter_tweet
Desde esa fecha el nuevo titular del área de educación mantuvo contacto con los jefes sindicales, y eventuales reuniones por separado y para atender alguna problemática específica, pero ningún encuentro vinculado a la discusión salarial y de condiciones laborales.
Por eso se espera este encuentro, donde estarán invitados todos los gremios docentes, como el puntapié de inicio a las futuras reuniones de paritarias.
twitter_tweet
Según trascendidos, el gobierno estaría evaluando ofertar una suba de entre el 10 y el 15 por ciento, aunque hasta el momento no hubo confirmación oficial al respecto.
En lo inmediato, y de acuerdo al convenio paritario de 2017, se espera que para diciembre se dispare la cláusula gatillo (que compensa cuando la inflación supera el acuerdo salarial) con un aumento de 2,5 puntos, a cobrar en enero próximo.
Según indicaron fuentes gremiales, la intención de los sindicatos en la paritaria 2018, es plantear un incremento del salario básico, para de esta manera mantener la escala salarial.
A partir de allí, discutir la suba programada para el próximo año. La relación de la gobernadora, María Eugenia Vidal con los sindicatos de la educación, nucleados en el Frente de Unidad Docente, fue muy compleja, y con momentos de suma tensión.
twitter_tweet
Aunque en marzo de 2016, con apenas tres meses de gestión, la mandataria pudo anunciar su primer acuerdo salarial y el inicio del ciclo lectivo, con el correr de los meses el vínculo con los gremios (que reclamaban nuevos encuentros paritarios) se deterioró. La sucesión de paros, y la judicialización de los descuentos por días de huelga, fueron parte del escenario de confrontación que se observó desde el segundo semestre de 2016 y hasta junio pasado, cuando finalmente se cerró el último acuerdo salarial.
Aunque Sánchez Zinny había sido cuestionado por Baradel (antes de asumir su cargo en la Provincia) por tener vínculos con empresas privadas que proveen servicios de educación, no existe, según aclara el propio sindicalista, una "animosidad" ni "mala predisposición".
"Vamos a estar atentos, como estamos siempre" indicó el titular de Suteba.