Provincia BA.

Los médicos no saben para qué los convocan: el paro, otra vez latente

Este jueves se verán las caras con funcionarios. Será una mesa técnica, pero ellos quieren cerrar la paritaria 2016. Son el único sector que aún no lo hizo. El viernes evaluarán los pasos a seguir.

"No tenemos idea para qué nos convocan", le dijo el titular de CICOP, Fernando Corsiglia, a Letra P. Es que el gremio bonaerense que nuclea a los profesionales de la salud fue citado por el gobierno de María Eugenia Vidal para este jueves 19 de enero a las 13 horas, "sin disponer tema". Son el único sector de trabajadores estatales que no cerró su paritaria del año pasado. Este año lo comenzaron con un paro, y depende de cómo resulte este nuevo encuentro, el viernes se reunirán y decidirán si vuelven a tomar medidas de fuerza.

 

"La convocatoria por parte del gobierno provincial fue realizada sin disponer tema", dijo Corsiglia, sorprendido. "Pero nosotros tenemos en claro lo que vamos a discutir: salarios y pase a planta", advirtió.

 

Es que los médicos todavía no cerraron la paritaria de 2016 y vienen reclamando una convocatoria desde las últimas semanas del año pasado. Como no tenían respuestas positivas, decidieron llevar adelante el primer paro de 2017 contra Vidal, el pasado 11 de enero. Ni siquiera eso había movilizado a las autoridades del gobierno provincial, que se mantenían firmes en la postura de no convocarlos, aunque días después decidieron realizar una citación oficial para una mesa técnica.

 

Se verán las caras este jueves a partir de las 13 horas, aunque el clima en la previa es incierto. "Las mesas técnicas suelen ser variadas; la ultima en donde hablamos de paritarias fue también convocada como mesa técnica, y terminamos hablando de paritarias en el momento", le explicó Corsiglia a este portal, quien buscará cerrar un porcentaje de aumento cercano al 38%, "al igual que otros sectores".

 

Mediante un comunicado, el gremio de CICOP fue muy duro contra la gobernadora. "La semana que pasó mostró una faceta definidamente autoritaria del gobierno de María Eugenia Vidal. En ocasión del acto en el hospital de Wilde, convocado por CICOP en apoyo y solidaridad con lxs trabajadorxs agredidxs en el episodio de violencia padecido allí el 1 de enero, un despliegue policial inusitado, inédito para cualquiera de nuestras acciones, sorprendió por lo desmedido. Ese mismo día, mientras se desarrollaba nuestra medida de fuerza, varios hospitales recibieron la ´visita´ de enviados de los ministerios de Salud y Trabajo requiriendo datos acerca de quiénes estaban realizando el paro de actividades promovido por nuestro sindicato", describieron.

 

"No conforme con ello, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, declaró a los medios que CICOP tenía una lógica de ´no cierre de las paritarias´ y que perseguíamos ´intereses políticos´. Para completar su clara definición, el gobierno salió a publicitar su decisión de descontar los días de paro de lxs trabajadorxs estatales. En lugar de ponerse a resolver los graves problemas que padecemos en el Estado provincial, en particular en el sistema de Salud, plantear un desmedro de nuestro derecho constitucional de huelga, intentar una disminución de nuestra posibilidad de reclamar invocando descuentos y amenazar a quienes sostenemos a diario la atención de la Salud en hospitales y centros de salud con compromiso y dedicación, no parece ser el camino".

 

"La firme decisión del Congreso de Delegadxs de dar continuidad a la lucha por salarios y condiciones de trabajo tuvo su repercusión en la prensa. ´El primer paro del año´, fue el título más replicado. Importantes diarios de tirada nacional, numerosas radios y canales televisivos, así como gran cantidad de medios locales, se hicieron eco de nuestros reclamos. Y como corolario de todas las acciones desarrolladas por el gremio durante la semana, en el mediodía del viernes 13 recibimos la comunicación del Ministerio de Trabajo de la convocatoria a mesa técnica para el próximo jueves 19. Sin dudar, allí iremos a expresar nuestros pedidos de aumento salarial y demás cuestiones pendientes, dando cumplimiento a las definiciones pautadas en el seno de CICOP", cerraron.

 

El viernes 20 -un día después de la mesa técnica- se reunirá el congreso de delegados y definirán los pasos a seguir, en base a lo charlado el día previo con las autoridades del gobierno provincial.

 

Jorge Macri.
El socialismo de Rosario quiere la unidad, pero exige condiciones.

También te puede interesar