El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, se refirió a la situación que atraviesa la industria del petrólero y dijo que “ésta es la peor crisis en la historia de la actividad porque es estructural. También rechazó la posibilidad de liberar el precio del petróleo a valores internacionales durante 2017 porque “sería el certificado de defunción de esta actividad”.
"Ha habido crisis coyunturales como en 2000, 2008, 2009; pero esto es estructural y viene para muchos años”, sostuvo el senador nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN). De todas maneras, aseguró que están dialogando permanentemente con los empresarios, “para que no haya despidos, y así ha ocurrido”. “No hay despidos, pero tenemos que estar todos los días discutiendo y analizando con las empresas; pero también con el Gobierno nacional”, afirmó.
El dirigente gremial advirtió que “el fantasma de los despidos lo largaron las cámaras locales”, respecto a los 600 telegramas de despidos anunciados desde la Cámara Empresaria, Industrial, Petrolera y Afines (CEIPA) a través de un comunicado. “Se van algunas empresas porque cumplieron con sus contratos, pero nosotros ya tenemos todo arreglado para que los compañeros continúen trabajando”, informó al respecto.
Pereyra dio el ejemplo de Rincón de los Sauces, donde se está trabajando para que los 500 trabajadores de la empresa OPS (vinculada al kirchnerismo) mantengan sus trabajos ante la salida de la empresa. “Hemos arreglado para que la empresa que viene, Pecom, tome compañeros y otros doscientos van a continuar con OPS en otros contratos; o en Texey, que le sacaron todo el contrato, pero nosotros estamos trabajando para reubicar en otro contrato a estos compañeros”, informó. También se mostró en desacuerdo con liberar el precio del petróleo a valores internacionales y aseguró que “eso no se puede hacer de la noche a la mañana”. “El gobierno nacional debe hablar con los gobiernos provinciales, porque se afectan las regalías y definitivamente sería el certificado de defunción de esta actividad con los trabajadores en la calle”, explicó.
En este sentido, anticipó que la próxima semana se reunirá con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y que viene pidiendo una reunión con el presidente Mauricio Macri, “donde tenemos que acercar ideas para poder seguir trabajando”. Finalmente, resaltó que mantuvo reuniones esta semana con empresarios de las principales empresas del rubro, como Panamerican Energy y Bridas; y dijo que “si nosotros logramos que el Plan Gas se ponga en funcionamiento, vamos a ir desplazando la actividad petrolera hacia la del gas”.