Médicos y judiciales inician otro paro por 72 horas
Profesionales de la salud y trabajadores de la justicia reclaman aumentos salariales y mejoras laborales. Es la décima jornada de paro en el año que encabezan los médicos
Desde este martes por la mañana hasta el jueves incluido, la atención en los hospitales públicos y tribunales de la provincia se verá reducida, debido a una medida de fuerza que llevan adelante trabajadores de los distintos sectores.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El reclamo es llevado adelante, por un lado, por médicos y profesionales de la salud de hospitales públicos bonaerenses, que iniciaron este martes por la mañana el décimo paro del año, que se extenderá por 72 horas, en reclamo de aumentos salariales de 40 por ciento y mejoras laborales. Mm monstruo
Los afiliados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) se concentrarán a las 10 frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, y desde allí marcharán al Congreso de la Nación, donde instalarán el "hospital de campaña".
Se informó que, como ocurrió la semana pasada, sólo se atenderán pacientes internados en guardias y urgencias.
En el marco del plan de lucha que lleva adelante en demanda de mejoras salariales, el gremio cumplió cuatro paros de 24 horas (24 y 29 de febrero, y 9 y 22 de marzo), tres de 48 horas (15 y 16 y 29 y 30 de marzo, y 7 y 8 de abril) y dos de tres días (19, 21 y 22 y 27, 28 y 29 del mismo mes).
En tanto, los trabajadores de la Justicia bonaerense se sumarán a la medida de fuerza para "exigir" al gobierno provincial la continuidad de las paritarias, a fin de reclamar un 45 por ciento de aumento salarial.
El sindicato encabezará "una caravana judicial que recorrerá diferentes distritos de la provincia, en reclamo de una mejora sustancial en la oferta" de aumento del gobierno.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) reclama la "convocatoria formal para continuar el proceso de negociación colectiva salarial iniciado a fines de marzo, proceso que fuera suspendido por decisión del Poder Ejecutivo desde el pasado 11 de abril".
Días pasados, esta organización gremial, presentó una nota al Ministerio de Trabajo provincial para la reanudación de las negociaciones.