La intención del oficialismo es que la iniciativa que declara la emergencia administrativa y obliga a una reforma total en el área consiga, primero, media sanción en el Senado. Sin embargo, la disputa por las comisiones enfrió su tratamiento ya que el Frente Renovador (FR) salió al cruce de Vidal esta semana luego de no poder conseguir la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. El proyecto planea modernizar y agilizar la gestión; pero también sortear algunos organismos de control.
“Cambiemos hoy hizo kirchnerismo explícito”, disparó el miércoles último el titular del bloque del FR en el Senado provincial, Jorge D’Onofrio. El titular de la bancada se refirió así a la fractura de gobernabilidad que se dio en la Cámara alta luego del reparto de las comisiones. En lo formal, se supo que el massismo quería la presidencia de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, pero el oficialismo no estaba dispuesto a entregar ese espacio clave que es por donde tienen que pasar todos los proyectos que quieran aprobarse. Algunas versiones sin embargo reconocen que el chispazo se dio porque el bloque del FR perdió algunos módulos para sus senadores: es decir caja propia.
Como fuera, la tensión está latente y entorpeció por el momento el avance en la emergencia administrativa que María Eugenia Vidal quiere tener aprobada para avanzar con los plazos de licitación y demás mecanismos de agilidad en la gestión.
La intención del oficialismo es tratarlo mediante comisiones, a diferencia de lo que será la emergencia en Infraestructura que sería aprobada la semana que viene con o sin despacho en la cámara de Diputados. En los próximos días el proyecto de emergencia y reforma administrativa ingresará a la Cámara alta y allí esperará la paz entre Cambiemos y el massismo para empezar a ser discutido. Para tener la media sanción el oficialismo necesita mayoría simple, con lo cual con los votos del massismo lo conseguiría.
Entre otros puntos la Reforma Administrativa que están trabajando el ministro de Coordinación y Gestión, Roberto Gigante, y el secretario Legal y Técnico, Julio Conte Grand; consiste en preveer fondos espaciales para emergencias; que la Gobernadora no tenga que firmar obligatoriamente la contrataciones ministeriales o que los ministerios no tengan que pedir autorización de Economía cada vez que tengan que ejecutar una contratación.
Respaldo de peronistas.- Pese a la tirantez de los últimos días con el massismo, la gobernadora María Eugenia Vidal cosecha el acompañamiento de intendentes del PJ para avanzar en la agenda legislativa. Este viernes quienes se mostraron abiertos a apuntalar la reforma administrativa fueron el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra y de Bolívar, Eduardo Bucca.
Ambos jefes comunales participaron de una recorrida por el Parque Ambiental de Varela junto al vicepresidente de la Cámara de diputados, el vidalista Manuel Mosca. Allí el legislador explicó que “la reforma administrativa que aborda la gobernadora implica una modernización como la que ha logrado Pereyra en su municipio”.
Según se informó, Pereyra coincidió con el diputado provincial en avanzar en una reforma administrativa que implique la modernización del Estado.