En un intento de descomprimir el malestar social de fin de año, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, propuso una serie de medidas económicas paliativas a organizaciones sociales, que no quedaron conformes con la oferta y, en cambio, insistirán con la ley de Emergencia Social.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la cartera, donde acudieron dirigentes de Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que dejaron trascender su malestar por el “ninguneo” oficial a la movilización del último viernes.
También participaron el obispo Fernando Carlos Maletti, de la diócesis de Merlo-Moreno, y el padre Adalberto Odstrcil, de la Pastoral Social, por parte de la Iglesia.
La oferta de Stanley consiste en el pago de 250 pesos adicionales por cada Asignación Universal por Hijo (AUH) y un bono de fin de año de 2.000 pesos para los beneficiarios del Plan Argentina Trabaja, en concepto de aguinaldo social.
También se consideró una suba de ese y otros programas a partir de enero, que llevará la mensualidad a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, según informó el diario Clarín.
Si bien la propuesta mejoró, la reunión fue tensa y los dirigentes populares no quedaron satisfechos: se reunirán el jueves a puertas cerradas y la semana próxima comunicarán su respuesta a Stanley.
Las organizaciones continuarán presionando por la Ley de Emergencia Social, que podría tratarse este jueves en la sesión especial convocada por el Frente Renovador de Sergio Massa, aunque la oposición está lejos de reunir la mayoría necesaria para avanzar.
“Todo está ahora en manos del Presidente, que decidirá si quiere meterse en la discusión de la ley, algo que ninguneó y ahora lo ve porque todo el espectro político la avaló”, dijo a Clarín Amancay Ardura, de la CCC, tras el encuentro de este lunes.
En ese marco, Stanley planteó que “la pobreza no es sólo un tema de ingresos” y puntualizó que “el crecimiento económico es la condición necesaria del desarrollo social, pero no suficiente”.