La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense autorizó la compra de equipamiento informático para diversos programas de actualización tecnológica del área, una de ellas estimada en $14.106.018, mientras que las dos restantes que se han publicado este martes en el Boletín Oficial, prevén un desembolso conjunto de 5.113.472 dólares.
La primera adquisición de la cartera conducida por Alejandro Finocchiaro tiene que ver con la provisión de equipamiento informático para la realización del proyecto “Renovar 2.0”, el cual, se detalló, “tiene como objetivo el de realizar una actualización tecnológica general de las dependencias a cargo de la Subsecretaría de Educación, en el marco de lo planificado en el Plan Nacional de Educación Obligatorio y para el mejoramiento de las condiciones laborales mínimas, para el máximo aprovechamiento de las capacidades de los recursos humanos que abocan sus tareas para la ejecución del mencionado proyecto”.
En su informe para fundamentar el encuadre legal del procedimiento, la mencionada subsecretaría detalla que se realiza al amparo de la Ley de Emergencia Administrativa y Tecnológica “con el objetivo de lograr la disponibilidad de los insumos a la mayor brevedad por el estado crítico de los que se pretenden reemplazar”. Para esto, se desembolsarán $14.106.018.
EN DÓLARES. Por otro lado, se autorizó la compra de insumos informáticos para implementar el Proyecto de Infraestructura y Conectividad para instituciones, con un monto presupuestado estimado de U$S 3.110.000. El objetivo es contratar el sistema de conectividad alámbrica e inalámbrica y videoconferencia para instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires en el marco del “Proyecto 123”.
La Dirección Provincial de Tecnología de la Educación manifestó que la contratación “resulta imperiosa para contar con enlaces en tecnologías que sirvan de acceso a internet, y como vínculos entre los establecimientos escolares y los contenidos educativos, capacitación docente, educación a distancia y la posibilidad de contar con aulas virtuales que coadyuven a la mayor accesibilidad.
Finalmente, se aprobó la adquisición de insumos informáticos para implementar el mencionado “Proyecto 123” por un monto de U$S 2.003.472, argumentando que el requerimiento de compra “es el puntapié inicial respecto del proyecto 123, que tiene como objetivo contar con la provisión de enlaces en tecnologías que sirvan de acceso a internet y como vínculos entre los establecimientos escolares y los contenidos educativos, capacitación docente, educación a distancia, y la posibilidad de contar con aulas virtuales que coadyuven a la mayor accesibilidad y visualización de la oferta de contenidos educativos que el estado posee para los administrados y que permitan plasmar en la realidad, los fines de la educación”.
Vale señalar que este proyecto comprende la provisión, implantación, soporte y mantenimiento correctivo/preventivo del cableado estructurado LAN, RACKS, UPS, PDUs y demás accesorios; conexión e integración de pasivos con equipos activos para el armado de red y sala de cómputos en cada uno de los 300 establecimientos incluidos.
PLANTEO DOCENTE. Todas las adquisiciones se enmarcan en la Ley de Emergencia Administrativa y se realizan en un contexto donde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) y la CTA de los Trabajadores realizan una junta de firmas solicitando la continuidad de programas como el Conectar Igualdad.
"Aprender con tecnologías: los estudiantes no han recibido las netbooks del Programa Conectar Igualdad. Asimismo, el mantenimiento de las computadoras es deficitario", detalló el SUTEBA en la "contra-evaluación" realizada al unísono del "Aprender 2016". En efecto, en varias escuelas bonaerenses advierten letargos del soporte técnico ante las problemáticas que surgen en los establecimientos.