Debate Buenos Aires

Verónica Barbieri: “El próximo paso es conformar la Juventud Cambiemos”

La presidenta de la JPro y diputada provincial cuenta su relación con Vidal y su rol en la construcción 2017. Como egresada de la UADE, opina sobre la denuncia contra Scioli.

“Hasta me maquillé para las fotos”, dice a modo de saludo la diputada provincial Verónica Barbieri cuando recibe a Letra P en su oficina del edificio anexo de la Cámara baja, en La Plata.

 

Con 27 años, la legisladora por Cambiemos ostenta no solo una banca provincial por la Primera sección electoral, sino, también, la presidencia de la Juventud Pro y la responsabilidad del armado futuro de los jóvenes “vidalistas”.

 

 

“Hoy tenemos jóvenes pro en 131 distritos de la Provincia y nos falta poquito para tener presencia en las 135 localidades”, cuenta Barbieri.

 

-¿Dónde falta juventud Pro?

 

-Más que nada en el interior, en algunos distritos de la Sexta y la Quinta, porque en el conurbano tenemos en todos los distritos. El objetivo es seguir formando grupos de juventud en todo el territorio de la Provincia y, además, a través de la Secretaría de Formación Política, capacitar y formar a esos jóvenes que van a ser los futuros cuadros y dirigentes. Y el paso próximo es conformar la juventud Cambiemos; eso es lo más importante.

 

-¿Cuándo será eso?

 

- Bueno, primero teníamos que trabajar en consolidar nuestro propio equipo. Ahora, estamos esperando que se elija al titular de la juventud radical y ahí ya vamos a tener la mesa de la juventud Cambiemos, donde cada uno va a trabajar por fortalecer su espacio político pero también el espacio en común. Es decir, trabajar en los dos frentes. Va a ser una mesa horizontal, donde vamos a conducir todos los presidentes de la juventud de cada partido.

 

-La Juventud Radical en la Provincia resistió mucho la alianza con el Pro.

 

- Si, pero, por lo que hablé con los dirigentes jóvenes del radicalismo, muchísimos empezaron a ver los cambios. El boleto estudiantil, que arrancó y que falta muchísimo, pero empezó, y lo están viendo con buenos ojos. Este gobierno está conformado, además, por un montón de radicales que tienen espacios decisivos. Y veo que muchos ya están a favor de las medias que se toman. Pero, bueno, nos sentaremos a charlar en breve, con Saúl Ubaldini que es el titular de la Juventud Fe. Con él charlamos un montón y está súper de acuerdo. Y ahora seguiremos con los radicales. Pero no creo que haya problemas.

 

-¿No hicieron ningún planteó?

 

Bajo ningún punto de vista queremos que ningún partido pierda su identidad, ni el Momo Venegas, ni el peronismo, ni la Coalición Cívica. La idea es que nos sentemos en la mesa para trabajar en equipo.

- Obviamente, a lo nuevo uno se resiste. Ellos me decían que tienen su identidad y no quieren perderla. Pero para nada. Yo tampoco quiero perder mi identidad PRO. Bajo ningún punto de vista queremos que ningún partido pierda su identidad. Ni el Momo Venegas, ni el peronismo, ni la Coalición Cívica. La idea es que nos sentemos en la mesa para trabajar en equipo.

 

COMIENZOS

 

-Con 27 años ya ocupa dos roles políticos importantes, como legisladora y como titular y armadora de la JPro. ¿Cómo fue ese proceso?

 

-Vengo haciéndole kilómetros al auto recorriendo distritos siempre con la juventud. Soy de Vicente López, de Munro, y empecé a participar en un partido vecinal que luego se unió al Pro. Era muy chica en ese momento y quería participar. Me gané una beca en la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) para estudiar en la facultad Gobierno y Relaciones Internacionales. Después estudié el tramo docente. Yo quería participar en política, fui a ver a distintos dirigentes.

 

 

 

-¿Su familia militaba o participaba de algún sector político?

 

-No, mi papá y mi mamá no eran ni radicales ni peronistas. En casa no se habla de política. Es más, cuando dije que quería participar en política casi se mueren. Mi papá tiene un negocio en Munro desde hace más de 30 años y nunca participó de ningún partido. Tampoco ahora, pero me ayuda a mí, siempre.

 

-Decía que se había iniciado en un grupo de vecinalistas.

 

-Sí, era un grupo de políticos que hacían reuniones los sábados. Mis amigas me decían que era rara porque no iba a bailar el viernes para estar despierta al otro día a la mañana. Pero enseguida este grupo se unió al Pro e ingresaron concejales en el distrito, antes que Jorge (Macri) fuera intendente. Ahí empecé a armar la juventud en el distrito. Y, cuando Jorge fue electo intendente, empecé a darle una mano en otros distritos para que la conformasen.

 

-Y ahora en toda la Provincia.

 

-Sí, tuve una reunión con Fede (Salvai), con Jorge (Macri) y con María Eugenia (Vidal). Me dijeron que, así como estuve recorriendo tanto, haciendo tanto sin tener ninguna chapa, si quería hacerme cargo del título oficial y bueno. Para mí es un orgullo poder armarle la juventud a la gobernadora.  

 

-¿Cómo es su relación con Vidal?

 

-Tengo un vínculo re contra bueno. Tengo una admiración completa por ella, como mujer, como política, con mamá, porque, cuando estás con ella y llaman sus hijos, atiende siempre, está pendiente. Yo le he dicho, ¿Cómo hacés? Porque es gobernadora, buena madre y está dando batallas contra la policía corrupta. Ya son 2.300 los agentes apartados de la fuerza y estamos esperando que la justicia analice cada caso.

 

 

 

-¿La conocía desde hacía tiempo?

 

-Sí, desde hace mucho tiempo. Cuando ella inició la pre campaña, cuando comenzó a recorrer la Provincia, yo estaba coordinando con Cesar Torres (senador provincial) las bajadas de María Eugenia en la Primera, con nuestros candidatos. Pero ahora tenemos un contacto más directo. Nos vemos todas las semanas en alguna reunión, en el territorio.

 

-Las encuestas indican que Vidal es la figura con mejor imagen en el Pro.

 

-Sí, pero esto no es un fenómeno, algo extraño, sino que pasa porque representa lo que la gente quiere. Por eso tiene el nivel de imagen positiva como la que tiene. Creo que no es un milagro sino un trabajo diario y se está consolidando en el Pro, en Cambiemos y en su gestión.

 

–Va a ser una de las figuras fundamentales de la campaña 2017. 

 

-Si, pero ella ahora está muy metida en la gestión de la Provincia. Porque la gente espera una buena gestión. Ya ganamos, ahora tenemos que hacer lo que hay que hacer. Ella está dedicada a eso, obviamente sin descuidar la política. Hay distintos funcionarios que también están recorriendo para ver si se posicionan, pero igual la campaña verdadera es la gestión.

 

SCIOLI Y LA UADE

 

-¿Qué opinión le merecen las denuncias contra la UADE y el ex gobernador Daniel Scioli por supuesto fraude en la obtención de su título universitario, teniendo en cuenta que usted estudió en esa universidad?

 

Pero suena raro que a él le reconocieran materias después de casi 30, años, y que rinda 9 en nueve mesas, siendo gobernador, candidato a presidente

-A mí me gustaría que se investigara porque todos los graduados de la UADE creemos que se desprestigia un poco el título y la universidad con esta situación. La verdad es que no está bueno. Yo me rompí y me esforcé mucho para estudiar. Vivía lejos, trabajaba, me manejaba en micro y subte, trabajaba en un comercio y luego en un call center y, la verdad, que valga todo lo mismo no es bueno. Legalmente no sé los plazos de regularidad de las materias, porque yo tenía la BAM (beca al mérito) y tenía que tener ocho de promedio y meter las cinco materias por cada cuatrimestre y me costó muchísimo. Pero suena raro que a él le reconocieran materias después de casi 30 años y que rindiera en nueve mesas siendo gobernador, candidato a presidente. Por eso me gustaría a que, si no es legítimo, se retrotraigan las facultades para tener ese título.

 

 

LEGISLATURA

 

-Se está por cumplir su primer año como legisladora. ¿Cómo ha sido su relación con los demás bloques?

 

-Es buena. No tengo mala relación con nadie, aunque soy bastante de saltar ante algo que no me gusta.

 

-¿Por ejemplo?

 

-El otro día, en la reunión de presupuesto, cuando vino (Alejandro) Finocchiaro (titular de Educación) varios legisladores del peronismo lo interrumpían y fui una de las primeras que se enojó, porque me pareció que le faltaban el respeto. El ministro estaba haciendo una exposición de lo que se encontró y lo que se estaba haciendo y hubo legisladores que se molestaron y se enojaron porque dicen que pretendían escuchar el gasto del presupuesto y no lo que se habían encontrado. Yo les dije que, si no querían escuchar la exposición, que salieran y voliesen a ingresar cuando llegaran las preguntas, pero, en todo caso, que no interrumpieran. Igual, no tengo problemas con ninguno de ellos. Por ahí todavía no entiendo bien las reglas de la diplomacia o que el recinto no es la vida (ríe). Pero eso es parte del aprendizaje.

 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar