En el marco de una actividad realizada en el anexo de Diputados bonaerense donde se abordó el proyecto de ley de Emergencia Social y de las Organizaciones de la Economía Popular, el presidente de la Cámara baja provincial, Jorge Sarghini, y el senador nacional Juan Manuel Abal Medina compartieron cuestionamientos al perfil del gobierno de Mauricio Macri al momento de atender las demandas de los sectores más vulnerables. En este sentido, el massista señaló: “A veces quienes gobiernan no tienen presente” la problemática social. En tanto, el legislador del FpV apuntó: “El Gobierno es muy veloz para satisfacer a los poderosos”.
En la jornada organizada por el bloque “Peronismo para la Victoria-FpV” y de la que también fueron parte los diputados bonaerenses de esa bancada, Gustavo Di Marzio y Patricia Cubría, se brindaron precisiones de la iniciativa presentada en la Cámara Alta nacional por senadores del FpV y el GEN.
El proyecto impulsa, entre otras cosas, la creación de un millón de nuevos puestos de trabajo bajo el Programa Solidario de Ingreso Social; un Salario Social Complementario (SSC) y la declaración de una emergencia social que contemple durante su vigencia un incremento por mes del 15% en los valores vigentes de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo.
Bajo este escenario, Sarghini manifestó: “Ésta es una Cámara que le pone el oído a las necesidades de la gente y cómo no hacerlo en estos tiempos donde tenemos 9 millones de pobres, indigentes”.
“Tanta emergencia económica, en infraestructura, y con este nivel de necesidades de nuestra gente por el desempleo, por la inflación, por el aumento de la canasta familiar, por el mal funcionamiento de los hospitales públicos que solo les da salud a aquellos que no pueden acudir a otras formas de salud, cómo no pensar por lo menos y debatir para ir a una emergencia en el plano de lo social ante tanta necesidad”, sostuvo el diputado massista.
Ante esto, consideró: “Bienvenida sea la posibilidad de avanzar en un esquema que contemple la problemática social en una ley de emergencia y que ponga piso a los mínimos niveles de ingresos necesarios para que cada uno pueda acceder a aquella cosa tan básica y tan elemental que pareciera ser que a veces quienes gobiernan no tienen presente”.
Por su parte, y tras catalogar a Sarghini como “uno de los grandes cuadros que tiene el peronismo en la provincia”, Abal Medina consideró: “Los humildes y trabajadores en Argentina vienen teniendo una situación muy compleja, obviamente una situación que no apareció el 10 de diciembre, tendríamos que ser muy necios para negarlo, pero también sabemos que del 10 de diciembre para acá se ha venido agravando día a día”.
En este sentido, advirtió que la administración macrista “parece tener dos velocidades: es muy veloz, mete cuarta y mete quinta, para satisfacer a los poderosos, tardó segundos en bajar 5% las retenciones a la minería, a la soja. En cambio, tardó seis meses o más para ese pequeño aporte de la tarjeta para los jubilados y ni hablar de la emergencia social”.
Por esto, defendió la iniciativa presentada en la Cámara Alta nacional para abrir “una salida concreta y específica: trabajar fuertemente en crear puestos de la economía popular”.