Ciudad BA

Exclusivo: la guía para que los empleados del Gobierno hagan de “voluntarios” de la campaña de Larreta

Letra P.- El larretismo entregó “scripts” a los trabajadores del Gobierno para que sepan cómo hablarle al vecino, conozcan las políticas públicas del PRO en las principales áreas y pedirles a los porteños que voten al jefe de Gabinete en la interna macrista. Son llamadas teléfonicas que deben hacer los empleados y que se suman a las presiones e intimaciones que sufrieron otros empleados para trabajar en la campaña de Larreta.

A menos de una semana de las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires, la interna del PRO porteño entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta arde como nunca y muestra cómo cada precandidato avanza con los tramos finales de su campaña y hace todo lo posible para captar la atención y el afecto de los votantes.

 

Conforme  la campaña electoral aumentaba, se fueron sucediendo situaciones curiosas y extravagantes que avivaron y recrudecieron la carrera electoral por suceder a Mauricio Macri. No obstante, en estos días se produjo un hecho insólito que tiene como protagonista al propio Gobierno porteño, que juega abiertamente por uno de los dos precandidatos del espacio.

 

Según pudo saber este medio, empleados del Gobierno porteño recibieron una planilla con “instrucciones” para realizar llamadas telefónicas y, en tono coloquial y amistoso, contar al vecino los “avances” del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y hacer el “gran pedido”: pedirles que voten a Rodríguez Larreta. Todo bajo una premisa imposible de obviar: “No confrontar”.

 

Se trata de un “script”, como lo bautizó el comando de campaña de Larreta, de 16 hojas en el que se les explica paso a paso a los trabajadores del Gobierno local (incluso a los que ingresaron por concurso público) cómo comunicarse con el vecino, qué “mensajes claves” se deben dar y un resumen de la “grandes obras” de la gestión de Macri, entre otras cosas.

 

El “script de voluntarios” posee una estructura dividida en ocho puntos: Saludo Inicial, Presentación, Introducción, Preguntas abiertas, Desarrollo, Conclusiones, Invitación a la reflexión y Cierre y saludo final. Y la impresión que llegó a cada escritorio indica: “Cada llamada es como Horacio hablando, debemos ser especialmente cálidos, considerados, demostrar compromiso y escuchar todo lo que tengan para decir”.

 

A los trabajadores del Gobierno de la Ciudad se les pide que le digan a sus receptores telefónicos que son vecinos porque “muestra cercanía” y “genera empatía”. Además, obliga a “llamarlo por el nombre”.

 

Mientras el vecino responde consultas acerca de la valoración que hace de la Ciudad y la gestión PRO, el voluntario tiene que, según el guión al que accedió este medio, “aprovechar el ida y vuelta para hablar sobre lo que te inspira y te lleva a creer en Horacio como jefe de Gobierno” además de “explicar por qué la continuidad de Mauricio es Horacio”.

 

En la guía para llamar se aclara que, a la hora de nombrar al jefe de Gabinete y candidato preferido de Macri, “primero le mostramos el qué hizo y después el quién; como las publicidades que primero te venden el producto y después revelan la marca en otra publicidad”.

 

El equipo de colaboradores de Rodríguez Larreta edificó un apartado de “mensajes claves” en los que se pide “hablar desde el corazón” y “desde los sueños”.

 

Los mensajes claves que los voluntarios deben repetir a los vecinos por teléfono son 4: “Hay un equipo que tiene ganas de continuar con el cambio”; “Amo la Ciudad”; “Sueño con que la Ciudad siga creciendo” y “Tu participación ciudadana en las elecciones es fundamental”.

 

En la página número ocho, bajo el título “Anexo útil para quién llama”, se detalla las “formas” de comunicar y establecer el diálogo entre ambas partes. Concretamente, se trata de fomentar un clima de “cercanía” en el que el voluntario tiene que comunicarle al vecino que es escuchado y entendido.

 

No obstante, lo curioso y hasta humorístico viene después, cuando casi a la mitad del documento que parece un manual de procedimiento  de un call center, se exhorta a “no usar frases hechas”.

 

También, la planilla contiene un resumen del período de Gobierno del ex presidente de Boca en la Ciudad de Buenos Aires y las principales obras en áreas como Seguridad, Salud, Desarrollo Social, Transporte y Educación, entre varias otras áreas.

 

Otro apartado llamativo del “script” es el relativo a la otra precandidata a jefa de Gobierno, Gabriela Michetti. “¿Qué contestar ante preguntas de Gabriela”, reza en la página número 15.

 

En caso de que el voluntario sea consultado por la senadora nacional se pide “no confrontar” y utilizar respuestas aisladas: “Gran dirigente del PRO”; “Un rol institucional muy importante para el equipo del PRO y de Mauricio Macri”.

 

Aunque la tercera respuesta es la más controvertida y hasta apuntaría a ningunear o burlar a la ex vicejefa de Gobierno: “Ha sido diputada y senadora, por eso Mauricio Macri le ofreció ser candidata a vicepresidenta. Su mayor experiencia es en el área legislativa”.

 

Por último, se agrega un “Cuestionario personal” de dos preguntas para que “al momento de conversar con el vecino sobre tu propia experiencia, tengas esa información al alcance”.

 

“¿Qué es lo que más te gustó e impactó de la gestión de Horacio?” y “¿Por qué consideras que Horacio Rodríguez Larreta es el mejor candidato para la Ciudad de Buenos Aires?” son las consultas que se le hacen a los empleados del Gobierno porteño, incluso a funcionarios de carrera y que consiguieron su trabajo por concurso público, para finalizar la planilla de instrucciones a seguir para realizar campaña telefónica en favor del ex interventor del PAMI y desde las propias líneas telefónicas y oficinas del Gobierno porteño.

 

Letra P accedió a la planilla completa que se les entrega a los empleados del Gobierno porteño pero para preservar la identidad de quien comunicó lo sucedido, sólo se publicará una foto del documento de dieciséis páginas. El uso de las líneas telefónicas se suma a las intimaciones que recibieron funcionarios y trabajadores del Gobierno local por parte del larretismo para que “militen” por el jefe de Gabinete.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar