Ciudad BA

A contramano de lo que dice el macrismo, la empresa y la Justicia aseguran el voto electrónico

Por Gonzalo Palese.- El Tribunal Superior de Justicia confirmó que proseguirá con su responsabilidad de controlar las elecciones porteñas bajo el sistema electrónico y la empresa Magic Software Argentina, que ganó la licitación, adelantó que tiene la capacidad para llevar adelante el sistema en las tres jornadas de votación. El Gobierno porteño dice que “no alcanza el tiempo” para capacitar a los votantes.

 

La sorpresa impactó de lleno en los diputados porteños porque para que ese enrevesado planteo se lleve a cabo es necesario un proyecto de ley que debe ser sancionado por 40 votos, que el PRO por sí solo no puede garantizar en la Legislatura porteña.

 

Macri y sus asesores de confianza sostienen que “no alcanza el tiempo” para capacitar al electorado de cara a los comicios y por eso sugieren que en las primarias del 26 de abril se vote bajo el método tradicional, con la clásica boleta de papel.

 

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia y la empresa que ganó la licitación, Magic Software Argentina, se mostraron en una posición totalmente opuesta a la que hizo circular el Gobierno porteño el jueves. Desde el organismo judicial que controlará los actos eleccionarios y desde la compañía que prestará el servicio y entregará las terminales de votación confirmaron que el proceso sigue en pie.

 

“Nosotros podemos garantizar el voto electrónico para las tres elecciones, tenemos la capacidad”, explicaron desde MSA a Letra P. A su vez, marcaron que no tuvieron respuesta alguna por parte de la administración de Mauricio Macri, que tanto pregonó por la llegada del voto electrónico.

 

“No recibimos ningun llamado oficial por parte del Gobierno porteño. Para nosotros el voto electrónico sigue en la Ciudad y Magic Software Argentina es la empresa que llevará adelante el sistema, salió publicado en el boletín oficial del viernes 20 de febrero”, comentaron a Letra P.

 

En efecto, la adjudicación está publicada en la página número 13 del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires de este viernes.

 

Por otra parte, el TSJ porteño, que el 23 de enero declaró constitucional el voto electrónico, confirmó este viernes que seguirá con la responsabilidad tomada en torno al control del acto eleccionario y reafirmó su facultad en materia electoral.

 

Además, el Tribunal informó que este viernes se efectivizó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de  y Naturales de la UBA para llevar a cabo los “procedimientos de auditoría sobre las tecnologías electrónicas”. A su vez, comunicó que el 27 de marzo habrá una audiencia pública con los partidos políticos porteños para que continúe el debate.

 

La intención del Ejecutivo porteño sorprendió a propios y extraños. Incluso, dentro del PRO entienden que podría tratarse de una jugada más de Mauricio Macri para desestabilizar la candidatura de Gabriela Michetti en la Ciudad. La hipótesis es que la senadora no tiene estructura para asegurar el control de boletas en todas las comunas y Horacio Rodríguez Larreta sí cuenta con esa posibilidad; en el michettismo negaron esa teoría.

 

Para muchos llamó la atención la postura de la Defensoría del Pueblo, comandada por el kirchnerista Alejandro Amor. El organismo autónomo le comunicó al Ejecutivo porteño que tampoco contará con tiempo suficiente para capacitar al electorado y ese sería el principal argumento con el que Macri persuadió a su bloque de diputados porteños para que consigan los votos necesarios para modificar el escenario electoral.

 

El macrismo necesitará 40 votos para lograr que el sistema electrónico sea dejado de lado en las PASO de abril y sea tenido en cuenta en las elecciones generales de julio y en la eventual segunda vuelta. El bloque PRO tiene 28 legisladores y buscará apoyo de UNEN y del Frente para la Victoria, a quienes también les interesa volver al método de votación tradicional.

 

De hecho, fue la UCR, que apoya a Martín Lousteau como jefe de Gobierno, quien puso el grito en el cielo cuando se conoció cómo sería el procedimiento del voto digital en la Capital Federal.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar