Ruido en la Justicia

El traspaso de la oficina de escuchas vuelve a dividir a la Corte Suprema

Tras la polémica por los nombramientos de jueces por decreto y las designaciones en el tribunal, la jueza Highton se enfrenta nuevamente a Lorenzetti. Ercolini y Lijo van por la “Ojota”.

El traspaso de la Oficina de Escuchas Judiciales desde la Procuración General de la Nación hacia la Corte Suprema desatará una fuerte interna en el máximo tribunal. La jueza Elena Highton está en desacuerdo con la medida y así se lo hará saber este lunes a sus pares Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. El caso se suma a un listado de conflictos entre los ministros del máximo tribunal de la Nación que está teñido por rencores a partir de recientes nombramientos.

 

Highton está convencida de que la idea de traspasar la oficina de pinchaduras judiciales a la Corte por DNU, que el Gobierno concretaría esta semana, es una aberración. La jueza señala que esa dependencia, que ocupa una página central en la mitología argentina de los servicios de inteligencia, se instaló en la órbita del Ministerio Público por una ley del Congreso y que la persona que la comanda, la fiscal Cristina Caamaño, recibió acuerdo legislativo. Highton cree que la Corte no puede asumir la conducción de esa estructura luego de haber limitado su acción mediante fallos en los cuales el tribunal sostiene que su misión es el “control de la constitucionalidad”.

 

Los rumores abundan a partir de quien podría terminar como director de esa oficina. Lorenzetti preferiría que fuese un funcionario de la Corte, aunque entre los jueces federales cruzan apuestas para desembarcar en la mentada “Ojota”. Ariel Lijo y Julián Ercolini se candidatearon durante todo el fin de semana mediante llamadas telefónicas. Los magistrados aseguran que ellos ya tienen la legitimidad asegurada porque ya recibieron acuerdo del Senado.

 

Highton se cruzó feo con sus colegas al rechazar tomarles juramento a los jueces que Mauricio Macri intenta nombrar por decreto. En represalia, desde el oficialismo redoblaron esfuerzos y amagaron con denunciar penalmente a la jueza por el cargo que le acaba de conceder a su hija en la propia Corte, pese a que los reglamentos establecen que esa disposición no está contemplada. La oficina en cuestión es la secretaría de Derecho Ambiental.

 

Cuando el máximo tribunal creó la Oficina de la Mujer, dedicada a seguir causas de género, en un inciso de esa acordada se recuerda que en caso de que la Corte estime que no puede recibir una estructura, puede rechazarla mediante una acordada de oficio, o sea que no es necesario un caso judicial para poder intervenir.

 

El tironeo por las escuchas no tiene fin y en el Gobierno cuentan que el presidente de Boca y operador de Macri en tribunales, Daniel Angelici, presionó fuertemente para que esa estructura regresara al ámbito de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Quien habría puesto freno a esa maniobra sería el propio jefe del organismo, el representante de jugadores de fútbol Gustavo Arribas.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar