Rumbo al ballotage

El PJ va a fondo en busca del voto peronista que se llevó el massismo

“Si votaste a Massa no te quedaste sin candidato” es la consigna de un video que hace circular el instituto Gestar. Muestra las propuestas coincidentes de Scioli y el líder del Frente Renovador.

En una profundización de la estrategia destinada a captar el voto peronista que quedó huérfano con la salida de carrera de Sergio Massa -que cosechó un 21% de los sufragios emitidos en las generales del 25 de octubre-, el PJ puso a circular un video en el que remarca las coincidencias entre las propuestas que expuso el líder del Frente Renovador en su campaña y las que incorporó el candidato por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en su disputa mano a mano con su rival de Cambiemos, Mauricio Macri.

 

“Si votaste a Massa no te quedaste sin candidato” es la consigna de una pieza firmada por Gestar, el Instituto de Estudios y Formación Política del PJ.

 

Después de una secuencia de imágenes que muestran primero a Massa y después al gobernador bonaerense enunciando las mismas propuestas (establecimiento del 82% móvil para las jubilaciones, eliminación de retenciones, lucha frontal contra el narcotráfico, eliminación o reducción del impacto del impuesto a las Ganancias), el video cierra con la siguiente conclusión: “Porque las propuestas de un peronista sólo puede cumplirlas un peronista, ahora es mejor Scioli”.

 

El destino en el ballotage de los más de cinco millones de votos que obtuvo Massa en las generales es un enigma que no alcanzan a descifrar los analistas. Y ese botín electoral, que, se estima, tiene un importante componente peronista, es el tesoro más preciado que se disputan los dos contendientes de la segunda vuelta.

 

En el oficialismo se ilusionan con que se cumpla este razonamiento: los peronistas que votaron a Massa tomaron ese rumbo por disidencias con los gobiernos liderados por Néstor y Cristina Kirchner. Es decir, son votos de peronistas no o directamente anti kirchneristas. Pero, frente a una opción como las que les plantea el ballotage, no podrán elegir a un candidato “gorila” o “representante de la oligarquía” y se inclinarán por Scioli, que “no es Cristina” y volverá a poner al peronismo más tradicional en un rol protagónico.

 

La teoría sufrió un duro golpe cuando el propio Massa salió, horas después de las elecciones generales, a pronunciarse en contra de “la continuidad” del ciclo político que comenzó en 2003 y más precisamente de un eventual triunfo del representante del Frente para la Victoria. “No quiero que gane Scioli”, dijo.

 

No obstante, dirigentes importantes de su espacio dieron señales en contrario. Algunos se quedaron a mitad de camino, como el ex gobernador y ex candidato a ese cargo Felipe Solá, que expresó sus problemas, como peronista, para votar a Macri. O el diputado nacional José Ignacio De Mendiguren, hombre de la Unión Industrial Argentina, que llamó a “rescatar, preservar y defender” los logros del gobierno kirchnerista y le reprochó al candidato de Cambiemos no haber explicado debidamente “qué es el cambio”. Pero otros se pronunciaron claramente a favor de Scioli, como el candidato a gobernador de Entre Ríos por el FR, Adrián Fuertes, que manifestó su postura públicamente en una reunión con el mandatario saliente y con el electo de su provincia, Sergio Urribarri y Gustavo Bordet, y hasta armó una página web en la que llama a apoyar al candidato oficialista.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar