Durante la acción, los participantes simularán una carga lenta de sus sitios y servicios al mostrar el clásico ícono circular de progreso de descargas, con la intención de que sus usuarios vean los problemas de velocidad en el acceso que ocasionaría la violación de la neutralidad en la red.
La iniciativa busca expresar el desacuerdo de cientos de instituciones con la propuesta que en mayo presentó la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC), que de aprobarse establecería canales rápidos y lentos de Internet al habilitar a los proveedores de conexión (ISP) la posibilidad de cerrar acuerdos preferenciales.
Si la propuesta de la FCC avanza, implicaría el quiebre de la neutralidad en la red, como se conoce al principio -vigente- de simetría en el que los ISP deben garantizar a sus clientes la velocidad contratada, independientemente de los sitios, plataformas o contenidos a los que estos accedan.
De no existir ese principio, una proveedora de Internet como la norteamericana Comcast podría, por ejemplo, priorizar la velocidad de acceso a la web de la cadena de televisión NBC, de la cual es propietaria, para que los usuarios tengan allí una mejor experiencia de navegación en detrimento de otros sitios.
La propuesta de la FCC, alentada por operadoras como Comecast, Verizon, Time Warner y At&T, es resistida por sectores de la sociedad civil y por muchas empresas del sector de servicios web.
De hecho, unas 150 compañías de servicios web -entre ellas las gigantes Amazon, Google, Microsoft y Facebook-, enviaron el 7 de mayo una carta conjunta a la Comisión en la que exigían que se mantuviera el modelo simétrico vigente.
Tras hacer público el texto de su propuesta, la FCC abrió un período de consultas cuya fecha límite es el próximo 15 de septiembre.
En este contexto, la protesta buscará repetir el éxito que tuvo en 2012 una acción online multitudinaria en la que muchas de las principales plataformas de la web, junto con miles de internautas, lograron hacer retroceder en el Congreso estadounidense el tratamiento del proyecto “antipiratería” conocido como SOPA.