A contramano de lo que soñaban Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas, el interbloque de UNEN de la Legislatura porteña está cada vez más resquebrajado. El trabajo en conjunto que prometieron desde que empezaron la campaña de 2013 nunca tuvo eco en el Parlamento de la Ciudad y desde hace meses que los legisladores del interbloque votan de diversa manera.
Desde que ingresaron, el 10 de diciembre de 2013, lo hicieron con polémica: decidieron presentarse en 6 fuerzas distintas siendo tan sólo 11 legisladores. De esa manera, se formaron tres bloques (Coalición Cívica, SUMA + y ) y tres monobloques (Proyecto Sur, Partido Socialista Auténtico y Partido Socialista).
Sucede que Gustavo Vera y Pablo Bergel, integrantes del bloque Verde Alameda, de a poco fueron marginados del interbloque. En primer lugar, fueron excluidos de la Mesa Política de UNEN, algo que no gustó nada a los diputados.
“No estamos en la mesa política porque los que mandan en el interbloque no nos dejan entrar”, confesó un asesor legislativo a Letra P.
Además, ni bien ingresaron al Parlamento, Verde Alameda, junto al Partido Socialista, exigía una sesión especial para que el Gobierno de la Ciudad se hiciese cargo de la falta de suministro eléctrico que dejó a oscuras a números barrios de la Capital por varios días durante el mes de enero. Pero el resto de los diputados de UNEN los dejaron solos.
A partir de ahí la división se profundizó aún más. De hecho, en las últimas sesiones, un sector de UNEN fue clave para que el macrismo apruebe leyes como la ampliación del Presupuesto 2014 y la instalación de bares en parques, mientras que Verde Alameda y el PSA se negaron rotundamente a colaborar con el PRO.
“Se habla de democracia para afuera, pero para adentro deciden todo la Coalición Cívica y los radicales”, reconoció un asesor del interbloque UNEN.
Así las cosas el titular de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, y Pablo Bergel comenzaron a alejarse paulatinamente del resto de sus compañeros de interbloque y empezaron a juntarse con los monobloques del MST y del FIT que, comparten algunas de sus iniciativas y coinciden en los reclamos. Estos bloques, al igual que Verde Alameda y a diferencia de la Coalición Cívica y SUMA+, no dudan a la hora de poner en aprietos al macrismo.
“Lo cierto es que Vera desde el 28 de octubre que se viene manejando solo y sus posturas siempre fueron a confrontar”, contó a Letra P alguien que conoce los entretelones de la coalición de centroizquierda formada en 2013 por Carrió, Solanas, Roy Cortina, Martín Lousteau, Julio Cobos y Ernesto Sanz, entre varios otros.
Almuerzo sin “díscolos”
Luego de la sesión ordinaria de este jueves, nueve de los once legisladores del interbloque de UNEN se juntaron a almorzar en un restaurante que se encuentra en la esquina de la Legislatura pero, al igual que a la mesa política, tampoco invitaron a Vera y a Bergel a la mesa en la que almorzaron.
“Tras la sesión, almuerzo relajado del bloque legislativo de UNEN. Para descartar fantasmas de desunión que algunos medios pretenden instalar”, escribió el legislador radical de SUMA + Hernán Rossi en Facebook.
Pero, al parecer, el jefe del bloque formado y dirigido por el histórico puntero radical Enrique “Coti” Nosiglia y el ex ministro de Economía Martín Lousteau, se olvidó que en la foto y en el almuerzo faltaban dos diputados que todavía son parte del interbloque.
“Hace tiempo que viene trabajando, él maneja todo, como un operador que es y siempre fue”, afirmaron a Letra P en relación al “Coti” Nosiglia.