Economía

Con los BRICS, Cristina pidió “terminar con el pillaje financiero internacional”

Letra P.- La jefa de Estado hizo estas declaraciones al salir del hotel Meliá, en el que se hospeda durante su estadía en Brasil, frente a decenas de militantes del Partido de los Trabajadores brasileño (PT) a quienes convocó “a no permitir que les hipotequen la esperanza, las ilusiones y los sueños”.

La presidente Cristina de Kirchner fue recibida por su par brasileña, Dilma Rousseff en el Palacio Itamaraty, donde 12 mandatarios participarán de la inédita cumbre entre el foro BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y las naciones que componen la UNASUR. Se espera que la mandataria -quien anoche arribó a Brasilia- vuelva a fijar “su posición en materia de deuda y su lucha permanente ante los foros internacionales respecto del tema de los fondos buitre”.

 

Antes de partir rumbo a la sede gubernamental brasileña, la jefa de Estado fue sorprendida en la puesta del hotel donde se hospeda por un grupo de jóvenes militantes locales, que le dieron una cálida recibida con música de percusión y pancartas de apoyo. Allí, destacó la reciente fundación del banco de desarrollo de los BRCIS, con una capital inicial de u$s 50.000 millones.

 

 “Se ha dado un paso muy importante”, afirmó y recordó la iniciativa de Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula Da Silva de crear el Banco del Sur. “Van surgiendo instituciones que cuestionan a los organismos multilaterales de crédito, que en lugar de dar soluciones lo único que hacen es complicar la vida de los pueblos”.

 

Al ser recibida por una batucada de jóvenes brasileños, dijo: “No están con Cristina, sino con las políticas que lleva adelante la Argentina, que creemos en una Patria Grande. Hay que terminar con el pillaje internacional en materia financiera, que hoy pretenden hacerlos contra la Argentina, y como seguramente lo van a pretender a hacer contra otros países del planeta”.

 

Los jóvenes no pueden permitir que les hipotequen las esperanzas y los sueños de un mundo mejor, que también está atravesando por la violencia”, remarcó y reclamó un cese el fuego en la Franja de Gaza. “Hacemos un llamamiento a la paz en Medio Oriente y se acabe con tanta muerte de civiles y tantos chicos, porque la guerra es algo terrible”, exhortó.

 

Comitiva con opositores

 

La Presidente se encuentra en Brasilia acompañada por una comitiva integrada, entre otros, por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora Giorgi; y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

 

También son parte de la delegación un grupo de legisladores nacionales entre los que se encuentran los diputados Carlos Heller (Nuevo Encuentro) y Juliana Di Tullio (FpV), Alicia Comeli (MPN) y los senadores Diego Santilli (PRO) y Lucía Crexell (MPN).

 

Según la agenda oficial del evento, comenzará el plenario de jefes y jefas de Estado que, según fuentes de la organización, sería a puertas cerradas. A las 13.30 está previsto que todos los mandatarios compartan el almuerzo en la sala Brasilia de la misma sede de la cancillería de ese país.

 

El último mandatario en arribar a la capital brasileña fue el paraguayo Horacio Cartes, quien llegó un par de horas antes del inicio de la reunión, que se celebrará en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

 

Aunque es un mecanismo de carácter más político que económico, los líderes de los BRICS pretenden presentar a los jefes de Estado y de Gobierno suramericanos las oportunidades que ofrecerá el nuevo banco de desarrollo, cuya creación fue anunciada este martes por las cinco grandes potencias emergentes del mundo. La constitución del banco fue formalizada en la ciudad de Fortaleza, en el marco de la VI Cumbre del foro.

 

Esa nueva institución nació con un capital de u$s 50.000 millones y se calcula que comenzará a operar a partir de 2016, una vez que su creación haya sido ratificada por los respectivos congresos. Además, se espera que esté volcada a la financiación de proyectos de infraestructura y desarrollo en los países más pobres.

 

Cumbre internacional

 

Para el encuentro entre BRICS-UNASUR llegaron a Brasilia los jefes de Estado de Cuba, Raúl Castro, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, así como el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne, quienes junto con el ecuatoriano Rafael Correa conforman el cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

El jueves, los representantes del cuarteto, así como algunos de los presidentes de países de la Unasur, participarán en una reunión con el presidente chino, Xi Jiping, y la anfitriona brasileña Rousseff, para discutir la creación del Foro Permanente China-CELAC. Para esa reunión también era esperado el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien finalmente no asistirá, aunque enviará un representante.

 

Toto Caputo entrega dólares para importar autos híbridos y eléctricos baratos
Neuquén: Rolando Figueroa se aseguró el apoyo de la comunidad mapuche y avanza con la licitación de Chapelco

También te puede interesar