En aquel acto, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda fue uno de los oradores. “Han pasado 10 años en el que el entonces presidente Néstor Carlos Kirchner le dijo a las madres, le dijo a los hijos perdón y se hizo cargo de una historia de impunidad y nos marcó el rumbo” dijo.
Además recordó: “quiero decirles que ese gran esfuerzo lo estamos haciendo todos los días, junto a otros compañeros para ser de este lugar la luz que alumbre los nuevos tiempos de democracia, que alumbre a las nuevas generaciones para que nunca más exista un torturado en la argentina, un preso político, que nunca más exista un desaparecido”.
“En nombre de una generación me atrevo a decirle gracias por esta argentina de libertad, de memoria verdad y justicia”, finalizó.
Juan Cabandié que nació allí, en la ex ESMA, dijo a su turno que “en este lugar hace 10 años un presidente se paró en un atril que no es rincón ni odio lo que nos guia, sino la justicia. Uno de los nuestros dijo ‘perdón en nombre del estado’ es necesario remarcar que ese presidente pidió perdón; sin embargo hubo algunos grupos que todavía no pidieron perdón. El poder económico que todavía no pidió perdón, el poder mediático que cambió las balas de plomo por las balas de tinta”.
Sobre el atril, el Diputado Nacional hizo referencia implícitamente al altercado con una agente de tránsito en Lomas de Zamora y el famoso “correctivo”. “Seguramente algunos cometemos errores hasta callejeros, pero esos errores no son comparables a sus errores” indicó.
Además recordó el discurso de Néstor Kirchner en el 2004 cuando bajó el cuadro de Jorge Videla. “Ese 24 de marzo del 2004, marcaría un hito, un antes y un después, para la historia de la democracia, hasta ese momento había muchos que les daba lo mismo si los genocidas caminaban por las calles, por eso nos da una hermosa alegría haber ganado una batalla cultural y tener a los genocidas en cárcel común.”
“Ese día Néstor Kirchner, bajó los cuadros de Videla y Bignone, pudo subir el cuadro de la dignidad, pudo subir el cuadro de la asignación, de YPF, de la esperanza, del futuro de un presente más prospero; ese día Néstor Kirchner nos secó las lagrimas y nos llevó hacia la victoria porque ese día será recordado como algo especial, va a marcar un antes y un después en nuestra historia” agregó. En estos 10 años ha pasado mucha agua bajo el punte, muchos acostumbrados a confrontar a los gobiernos pudieron acercarse a un proyecto de inclusión.
“Ese día volvimos y lo más importante es que ese día el amor le ganó al odio para siempre”.
El Secretario de Legal y Técnica, Carlos el Chino Zannini, en línea con sus antecesores al frente del micrófono, recordó la labor de Néstor Kirchner. “Néstor no reclamaba el lugar central. En ese momento el 24 de marzo del 2004 quería estar a la altura de la historia, cuando ya se ven los resultados uno se da cuenta que aquel presidente estaba a la altura de la circunstancia. Descansa en paz porque su actuación estaba a la altura de la historia”.
“Así como romper el muro de impunidad no significa sólo voltear esa pared, el cambio histórico que tiene muchos hitos, uno puede ser los 521 condenados”recordó el funcionario.
Y también indicó que “hay otros cambios que tenemos que producir en nuestras mentes, veía que en algún diarios se decía, la oposición le va a disputar los derechos humanos, pero bienvenida sea esa disputa, que todos los partidos políticos pongan el derecho humano como disputa, ahí estaremos concretando el cambio cultural para que esta batalla no se pierda acá”.
“Hoy se ve más claro que nunca que este gobierno es un puente entre los sueños de aquellos que no están y aquellos que están naciendo. Argentina vale la pena, se va a desarrollar, va a poder dar igualdad al interior de la patria”, agregó.
Las actividades en torno del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia también tuvieron lugar en el barrio La Carbonilla de La Paternal, en un acto del que participarán Madres de Plaza de Mayo, junto a vecinos y militantes que realizan tareas solidarias en el asentamiento.
El acto más importante de la jornada tuvo lugar, como todos los años, frente a la Casa Rosada, hasta donde marcharán, desde distintos puntos de la Ciudad, numerosas organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas bajo el lema “Democracia o Corporaciones”.
Cerca del mediodía, los militantes de HIJOS, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de desaparecidos y detenidos se concentraron en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo.
El Movimiento Libres del Sur convocó desde las 14,30 a sus militantes a marchar desde Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña con la consigna “fuera Milani, fuera Berni, no a la represión de la protesta social”, y el Partido Obrero se concentró una hora más tarde en el Congreso.
En tanto, las organizaciones Marea Popular, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, Podemos, Corriente Unidad Sur, entre otras, se reunieron a las 14, frente a la Bolsa de Comercio, en avenida Corrientes y 25 de Mayo.
El MST-Nueva Izquierda y la agrupación Nuevo MAS se sumaron a la marcha a partir de las 15.30, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
Bonafini anunció ayer -en declaraciones a radio Nacional Rock- que no participará de la movilización central porque “no” comparte “los documentos que hacen Fundadoras y Abuelas” que, entre otros cuestionamientos al gobierno nacional, se oponen a la designación de César Milani al frente del Ejército.
A las 18, en el edificio de la ex ESMA, ubicado en avenida Del Libertador al 8151, se inaugurará la señalización del sitio con los pilares de “Memoria, Verdad y Justicia”, con el objetivo de visibilizar el rol de ese lugar en el plan sistemático de detención, tortura y desaparición. También se inaugurará la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo, donde funcionaba el Pabellón de Operaciones.
Por su parte, referentes, legisladores y militantes del frente porteño UNEN conmemoraron a las 10.30 el nuevo aniversario del trágico golpe de Estado en la entrada de la Iglesia Santa Cruz, ubicada en la intersección de las calles General Urquiza y Estados Unidos.
También desde las 19,30, se realizó una actividad en el ex centro de detención y torturas “Club Atlético”, en avenida Paseo Colón entre Cochabamba y San Juan, donde se encenderán antorchas para homenajear las víctimas del último gobierno militar.