La CGT Azopardo se reúne el jueves y analiza un plan de lucha

Habrá un plenario de secretarios generales y delegados de todo el país. La central obrera que conduce Hugo Moyano evaluará el escenario para las paritarias. Prevén un duro escenario y reclamos en la calle.

La CGT que conduce Hugo Moyano y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo empezarán a delinear esta semana cuán conflictivo será el escenario gremial este año. El jueves a las 10 horas en el salón Felipe Vallese de la sede Azopardo se reunirán secretarios generales y delegados de todo el país, con la intención tratar temas de agenda como paritarias, deuda con las obras sociales, inflación e impuesto a las ganancias, además de definir un plan de lucha frente a lo que consideran como “falta de respuestas” del Gobierno nacional.

 

Desde sectores ligados a Barrionuevo y a Gerónimo “Momo” Venegas ya salieron a presionar públicamente para que en el plenario se resuelva tomar alguna medida de fuerza, como un paro nacional. Moyano, por su parte, advirtió que las organizaciones gremiales van a hacer “lo que sea necesario para sostener el poder adquisitivo de los salarios”, aunque desde el moyanismo dijeron que es probable que en la reunión del jueves se traten los temas pero “aún no salga ninguna fecha ni medida concreta, sino que se va a escuchar a los delegados y a analizar toda la situación”.

 

Si bien el escenario es complejo, hay que tener en cuenta que varios de los gremios fuertes, como Camioneros, cerraron la paritaria de 2013 en el mes de junio del año pasado. La última cuota de esa negociación se cobró este mes de marzo, por lo que las conversaciones para este año, de seguir su curso normal, deberían comenzar en un par de meses.

 

Sin embargo, los números de la inflación podrían adelantar las cosas, por la enorme pérdida del poder adquisitivo del salario que ya reconocen las cifras oficiales. El gremio que lidera Pablo Moyano ya anunció que el pedido para este año estará en el 35 por ciento. Venegas también anunció que discutirán por encima del 35. El año pasado, los Camioneros comenzaron pidiendo 34 y cerraron en 26, mientras que el gremio de Venegas acordó el 24 por ciento.

 

En el Gobierno nacional hay quienes creen que, si bien el escenario de paritarias será conflictivo y de muchas movilizaciones, “los gremialistas saben hasta dónde tirar de la cuerda”, y las negociaciones llegarán finalmente a buen puerto.

 

“Los sindicatos saben que deben preservar las fuentes de trabajo. Van a exigir todo lo que puedan, sin poner en riesgo los puestos. El problema mayor es acordar con los docentes, porque los gremios se abusan de que no se los puede echar y el conflicto escala sin parar”, le dijo a Letra P un funcionario con despacho en La Rosada.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar