Llegan los Premios Cóndor de Plata, a lo mejor del cine argentino en 2013

Wakolda, con 14 candidaturas es la película más nominada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina que anunció los postulantes a los Premios Cóndor de Plata donde reconocerá a lo mejor del cine argentino de la temporada 2013 en su edición número 62.

La película de Lucía Puenzo, Tesis sobre un homicidio, de Hernán Goldfrid, Metegol, de Juan José Campanella, La reconstrucción, de Juan Taratuto, y Corazón de León, de Marcos Carnevale, compiten por el premio Cóndor de Plata a la Mejor Película y sus realizadores están nominados para el rubro Mejor Director.

 

Vino para robar, de Ariel Winograd, Puerta de Hierro, el exilio de Perón, de Víctor Laplace y Dieguillo Fernández, De Martes a Martes, de Gustavo Fernández Triviño, La vida anterior, de Ariel Broitman, Bomba, de Sergio Bizzio, La chica del sur, de José Luis García, y María y el araña, de María Victoria Menis, también recibieron nominaciones.

 

Además, están Por un tiempo, de Gustavo Garzón, ¿Quién mató a Mariano Ferreyra?, de Julián Morcillo y Alejandro Rath, Samurai, de Gaspar Scheuer, Un paraíso para los malditos, de Alejandro Montiel, y Villegas, de Gonzalo Tobal.

 

Entre las postulaciones que posee Wakolda, figuran además la de Mejor Actor (Alex Brendemühl), Mejor Actriz (Natalia Oreiro), Mejor Actor de Reparto (Guillermo Pfening), Mejor Actriz de Reparto (Elena Roger), Revelación Femenina (Florencia Bado) y Mejor Guión Adaptado (Lucía Puenzo, sobre el libro homónimo).

 

Tesis sobre un homicidio tiene a Mejor Actor (Ricardo Darín), Revelación Femenina (Calu Rivero), Mejor Guión Adaptado (Patricio Vega, sobre la novela homónima de Diego Paszkowski) y Mejor Fotografía (Rodrigo Pulpeiro).

 

La Asociación de Cronistas Cinematográficos fue fundada en 1942 y desde entonces desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premio Cóndor de Plata, un galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino.

 

A los 70 años de su fundación, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina agrupa a cronistas, periodistas, críticos, teóricos e investigadores de todo el país, pero también cuenta con asociados en el exterior (Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Cuba, España e Italia), quienes contribuyen con su voto en los Premios Cóndor en los rubros Mejor Película Extranjera y Mejor Película Iberoamericana.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar