Río Negro: Pichetto y Weretilneck acorralados por la interna del PJ

En medio de un histórico cambio estructural de la provincia, uno de los referentes políticos más importantes del territorio, Martín Soria, criticó con fuerza la medida impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck y respaldada por el senador Miguel Ángel Pichetto. En medio de esa disputa, la oposición comienza a reorganizarse con el objetivo de pelearle al kirchnerismo la gobernación.

Los intermitentes cambios en la provincia de Río Negro, que dejan expuesta a la administración de Alberto Weretilneck, conciben variantes y pujas entre el peronismo, que intenta reorganizarse luego de la muerte del ex intendente de General Roca, y gobernador, Carlos Soria. 

 

Su hijo, Martín Soria, actual jefe comunal de la ciudad vallecana, se volvió a pronunciar en contra de las medidas que lleva adelante el ejecutivo provincial, que tiene un sólido pacto con el senador nacional, Miguel Ángel Pichetto, abocado a una posible candidatura vicepresidencial de Daniel Scioli, hecho que se agrega a una disputa histórica entre el heredero y el legislador, quien no puede superar la imagen del Gringo.

 

Esto no es lo que quería el Gringo (Carlos) Soria. Lo que se había dicho era que debíamos tener funcionarios honestos, capaces, bien pagos pero que también trabajen también por la tarde, no más de 147 y ninguno debía ganar más que el gobernador. Nada de eso se ha cumplido”. Las palabras del actual mandatario roquense exponen una interna feroz, que tiene como objetivo la disputa por la Gobernación.

 

El ansiado puesto de Viedma es la obsesión del funcionario, que se juega un pleno para suceder en el cargo al compañero de fórmula que impulsó su padre, en una concertación que logró un histórico triunfo para el justicialismo en esa región patagónica. “En 2015, ni Pichetto ni Weretilneck”, insistió el funcionario, en declaraciones a FM Alas. Las palabras del joven se encuadran en una disputa que lleva tiempo, y expone grietas en el oficialismo rionegrino.

 

Tal es la lucha entre espacios, que hasta se lo vinculó con el Frente Renovador de Sergio Massa, aunque como pudo averiguar Letra P, Soria hijo está lejos de querer dar el salto como lo hicieron varios mandatarios del conurbano bonaerense. “Es indudable que hubo una mala administración de los recursos del Estado: no se puede gastar más de lo que se recauda”, insistió.

 

Los dichos se entremezclan con la relación de varios jefes comunales, alejados de la línea que llevan adelante Weretilneck y Pichetto, exponen una disidencia que se torna irreconciliable y lo catapulta como potencial candidato a Gobernador, ese puesto que también desea el ahora legislador nacional si la fórmula con Scioli se desploma.

 

Apoyo de intendentes

 

Junto a María Eugenia Martini, la intendenta de Bariloche, y el titular del ejecutivo en San Antonio Oeste (Javier Iud), se negaron a firmar un acuerdo en apoyo a Weretilneck, en los días que las noticias sobre Río Negro no eran las mejores. “Hoy somos varios los intendentes que pensamos distinto, que no vemos bien las cosas en Río Negro y creo que está bien que lo digamos”, admitió Soria. Del grupo que nombra, resalta como nueva figura el actual intendente de Cipolletti, Abel Beratti, enfrentado con Weretilneck.

 

Mientras el oficialismo busca normalizarse, en la oposición sucede algo similar. Luego de la dura derrota en 2011, la Unión Cívica Radical (UCR) intenta plasmar un acuerdo con espacios de “centro izquierda” para llegar con posibilidades concretas a las elecciones del 2015.

 

“Queremos confeccionar una alianza con el socialismo, el ARI y otras fuerzas. Tenemos que armar un acuerdo programático y luego electoral”, le explicó a Letra P el titular del bloque radical en la provincia, Bautista Mendioroz.  El futuro del radicalismo puede definirse a favor de la alianza con el resto de los partidos, algo que genera expectativa desde otras líneas. La misma idea tiene la senadora nacional por el ARI, Magdalena Odarda, que también impulsa una alianza al estilo UNEN en esa región de la Patagonia. “Queremos representar un espacio de centro izquierda, evaluándose. Seguro, en Río Negro, se dé el debate más adelante”, le aseguró a este medio la legisladora.

 

Por lo pronto, desde el radicalismo esperan a Ernesto Sanz a mediados del mes en la zona atlántica (Viedma, San Antonio Oeste y Las Grutas) para comenzar a tomar protagonismo en un territorio que atraviesa una dura interna K.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar