Polémica en Uruguay por dichos del Ministro de Defensa sobre organización de DDHH

El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, un exguerrillero que acompañó en su lucha al presidente José Mujica, generó polémica en organizaciones de derechos humanos y actores políticos, tras sus afirmaciones sobre la tortura en la última dictadura (1973-1985).

La dirigencia del oficialista Frente Amplio (FA, izquierda) se reunió con Fernández Huidobro, designado para seguir al frente de la cartera de Defensa en el gobierno del presidente electo Tabaré Vázquez, para trasladarle la “valoración crítica” de sus dichos que hace la fuerza política.

 

Gremios de la enseñanza convocaron para el martes a una marcha frente a la sede del ministerio de Defensa en “repudio a los dichos del ministro” y para exigir su renuncia.

 

Todo comenzó con las críticas expuestas por el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), organización ecuménica regional que en su informe Derechos humanos en Uruguay 2013-2014, consideró que desde el actual gobierno hay un “deseo explícito” de no querer abordar las causas judiciales que investigan las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985).

 

Según Madelón Aguerre, integrante de Serpaj, hay una “impunidad fáctica” en el país y tanto Mujica como el ministro de Defensa Fernández Huidobro “han tomado esto como una resolución personal, bajo una lógica marcial, lo que resulta inmoral y obsceno”.

 

Al ser consultado por periodistas sobre las críticas de Serpaj, Fernández Huidobro disparó que Serpaj es una “ONG financiada por las peores fundaciones imperiales”, e indicó que lo que afirma “es falso”.

 

Además, agregó que no tiene información sobre el paradero de desaparecidos durante la última dictadura, estimados en unos 200, y de los que se han encontrado e identificado cuatro cadáveres enterrados en predios militares.

 

“¿De dónde quieren que la saque? (la información)”, señaló el ministro y añadió: “Si me autorizan a torturar como la CIA, si Serpaj me autoriza a torturar, yo capaz que le consigo información” sobre los desaparecidos.

 

Días después, Fernández Huidobro dijo al semanario Búsqueda que los integrantes de Serpaj son unos “imbéciles” financiados por “las peores fundaciones” de Estados Unidos y cercanos a “grupos nazis”.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar