Por segunda vez en menos de un mes, el titular del BCRA aseguró en privado que la administración kirchnerista tiene previsto resolver el problema planteado con los fondos buitre en las primeras semanas de 2015 y que entre febrero y marzo retornará a los mercados internacionales en busca de financiamiento para reforzar las reservas y llegar a diciembre con una situación económica-financiera controlada.
La primera vez que Vanoli ventiló la estrategia oficial con los holdouts fue a mediados de octubre, cuando se juntó en Nueva York con un grupo de banqueros e inversores norteamericanos en una reunión que había organizado la ejecutiva del JP Morgan, Joyce Chang.
En ese momento, la difusión pública de lo hablado en esa reunión generó una tibia desmentida del Jefe de Gabinete y una ambigua aclaración del propio BCRA.
La segunda vez tuvo lugar hace una semana en Buenos Aires en una reunión que Vanoli mantuvo con las principales autoridades de los bancos provinciales que integran ABAPPRA , la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina.
En ese encuentro en la sede del BCRA de Reconquista 266, Vanoli les bajó dos definiciones salientes a los directivos y ejecutivos de los bancos del interior.
La primera fue que en lo que resta del año no van a recibir ninguna clase de ayuda y asistencia especial del BCRA y que, por lo tanto, cada banco provincial deberá manejarse por su cuenta y con los recursos que tengan disponibles para cerrar los números de 2014.
La segunda cuestión fue la referida a los fondos buitres. Según Vanoli, en los primeros días de enero el equipo económico que encabeza el ministro Axel Kicillof va a llegar a un entendimiento con los fondos que lidera Paul Singer para cancelar la deuda impaga que reconoció la justicia norteamericana.
En esa reunión –donde estuvieron, entre otros, los titulares de los bancos de Formosa, Chubut, Córdoba, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Municipal de Rosario–, Vanoli indicó que, una vez que expire la cláusula RUFO, el Gobierno se sentará a negociar con los representantes de los fondos buitres una salida para resolver el conflicto.
Si bien no aportó mayores precisiones, dio a entender que a los holdouts se les ofrecerá la emisión de bonos en dólares a mediano y largo plazo en línea con los acuerdos cerrados con Repsol y el Club de París.
Vanoli no hizo referencia alguna al golpe que significaría para el “relato oficial” un arreglo con los fondos buitre después de todos los discursos y actos que ha promovido el Gobierno en los últimos meses en contra de los bonistas que obtuvieron un fallo firme de la Justica de Estados Unidos para poder cobrar los títulos en default.
Los banqueros presentes tampoco sacaron el tema, lo que demostró que para ellos las preocupaciones pasan por otro lado y poco importa lo que salga a decir el Gobierno para tratar de justificar el cambio de actitud ante los fondos buitre.
Además de ratificar que el país va camino a un acuerdo con los holdouts, los timoneles de los bancos provinciales se llevaron de la reunión con Vanoli una confirmación oficial y un pronóstico para el corto plazo.
Según el titular del BCRA, el Gobierno no va implementar ninguna devaluación y –de acuerdo con las proyecciones oficiales– a partir del segundo trimestre de 2015 habrá un escenario más favorable con un doble repunte del consumo y la actividad económica y productiva.