Brasil se prepara para votar

El próximo domingo los brasileños optarán por el statu quo y votarán mayoritariamente por la presidenta Dilma Rousseff, según las encuestas que marcan la ventaja de la actual mandataria sobre la ecologista Marina Silva y su promesa de una “nueva política”.

En estas elecciones, Rousseff lucha por un segundo mandato de cuatro años que elevaría a 16 los años del Partido de los Trabajadores (izquierda) en el poder.

 

Es la favorita tanto en la primera vuelta del 5 de octubre como en un probable balotaje el 26, gracias a sus propuestas de continuar los programas sociales que lograron que 40 millones de personas ingresaran en la clase media en los últimos 12 años.

 

Si bien la economía creció poco en el mandato de la ex guerrillera de 66 años, el desempleo está en mínimos históricos, los salarios subieron de la mano de la inflación y el consumo sigue elevado.

 

La promesa de cambio es encarnada por Silva, una ex empleada doméstica que creció en la pobreza en la Amazonia, fue alfabetizada a los 16 años y abandonó el catolicismo por la fe evangélica cuando estaba al borde de la muerte, sigue detrás a Rousseff.

 

La candidata del Partido Socialista, tiene 56 años y lucha por pasar a un balotaje para poder ser la primera presidenta negra de Brasil.

 

Silva, que en 2010 fue presidenciable y conquistó un sorprendente 20% de los votos, irrumpió en la campaña inesperadamente en agosto tras la muerte de su compañero de fórmula Eduardo Campos en un accidente aéreo. En pocos días llegó a aventajar a Rousseff por 10 puntos en un eventual balotaje, según encuestas.

 

Pero perdió terreno en los últimos días con sondeos que la muestran en empate técnico con Aecio Neves (24% vs 21% para Neves).

 

Rousseff, en tanto, es favorita para ganar la primera vuelta con 40% y parece dejar atrás a Silva en un eventual balotaje, que ganaría por 48% contra 41% según la consultora Datafolha y por 43% contra 36% de acuerdo al Instituto Ibope.

 

Un total de 142,8 millones de electores fueron convocados a las urnas para elegir presidente pero también a los 27 gobernadores, a toda la Cámara baja (513 diputados), a un tercio del Senado (27) y a los 1.069 diputados estatales, entre más de 26.000 candidatos.

 

 El papa Francisco con Vladimir Putin 

También te puede interesar