“La oferta y la demanda es la que se expresó ayer en el mercado de cambio”, sostuvo el funcionario, al evaluar la suba de la divisa norteamericana en el mercado oficial, que llegó a 7,12 pesos, la mayor depreciación diaria desde la instauración del cepo cambiario.
En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Capitanich ratificó que la política cambiaria del Gobierno “es de flotación administrada”, por lo que el Banco Central “no compró ni vendió dólares” en la víspera.
Por otro lado, apuntó sobre el regreso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y celebró el anuncio del nuevo plan Progresar para ayudar con $600 mensuales a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan ni estudian. “La inclusión social de los jóvenes implica un esfuerzo de 11.202 millones de pesos”, destacó.
También, el Jefe de Gabinete se refirió a la decisión de restringir la compra de artículos en el exterior como una “forma de proteger al productor argentino” y evitar que “vengan con precios de baratija promovidos por otros países para cerrar la industria”.
Por último, aprovechó para referirse a las críticas que Cristina recibió por no hablar de la inflación, la situación del dólar o los cortes de luz en su primer discurso después de más de un mes de silencio.
“Algunos o principalmente uno de los medios plantearon que la Presidenta dio un discurso pero no habló ni de la inflación, ni del dólar, ni de la crisis energética. Mi respuesta es que sería bueno reflexionar. ¿De cuántas cosas no habló la Presidenta? Tampoco habló del récord turístico, tampoco habló de cómo los trabajadores pueden disfrutar de las vacaciones, ni del récord de la industria automotriz o de la incorporación de nuevos trenes”, sostuvo el funcionario.
“Una Presidenta en un discurso no puede hablar de todos los temas, no solamente por el impacto del programa Progresar que anunció, si no sobre todo por la gran cantidad de cosas que aún no ha podido decir porque en definitiva no se puede hablar de todo el tiempo”, finalizó.