Según informó el director de la entidad, Iván Budassi, el operativo de este año tendrá características “sin precedentes”, ya que “por primera vez la agencia desplegará acciones de control y fiscalización de manera conjunta y coordinada con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otros organismos” en la Costa.
Esta estrategia permitirá potenciar el accionar de los agentes para “reducir los focos de evasión y prevenir conductas de incumplimiento tributario”, destacó Budassi.
Además, agregó que el objetivo principal de las tareas de control “estarán centradas sobre un grupo de contribuyentes marginales que mantiene conductas esquivas con el fisco, perjudicando a quienes cumplen como corresponde”.
“Haremos especial hincapié en aquellos que, manteniendo una actividad comercial o de servicios, no se encuentran inscriptos en el tributo sobre los Ingresos Brutos y también en los que detenten altos grados de informalidad para subdeclarar impuestos”, remarcó el funcionario.
“Además, instalamos más de veinte puestos móviles para que vecinos y veraneantes puedan pagar sus impuestos y hacer trámites tributarios sin moverse de la playa”, dijo e indicó que esas oficinas rodantes funcionarán de 9 a 21 horas en las principales playas de la Costa de la Provincia.
En un comunicado de prensa, ARBA detalló que las tareas de control impositivo abarcarán la fiscalización en comercios y otras actividades económicas, inspecciones catastrales para detectar construcciones sin declarar, controles de transporte de mercaderías en rutas del corredor atlántico y otras acciones para recuperar deuda de morosos e inducir al correcto cumplimiento tributario.
El operativo de verano, que se extenderá durante enero y febrero de 2014, se realizará en localidades balnearias de General Pueyrredón, Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, Necochea y Monte Hermoso.