En declaraciones formuladas desde la Casa de Gobierno, el funcionario señaló que los niveles de salarios “de una empresa” no pueden ser “igual que en otra”. “Hay sectores donde existan muchas inversiones, aumenta la productividad y se producen estímulos para que el salario sea superior que en otro sector”, indicó Capitanich.
El jefe de ministros se pronunció de esa forma luego de que sectores de la CGT Azopardo, que encabeza Hugo Moyano, y de la CGT Azul y Blanca, liderada por Luis Barrionuevo, señalaron que los aumentos en paritarias deberían tener un nivel del orden del 30 por ciento durante el año.
Por otro lado, el Jefe de Gabinete criticó esta a entidades del agro que se quejaron luego de que el Gobierno liberó trigo para exportación y reclamó que digan “si estaban de acuerdo o en desacuerdo” con las restricciones a la venta de ese cereal.
“Cuando se produce la apertura se quejan, que digan si estaban de acuerdo o en desacuerdo” con las anteriores restricciones, advirtió.
Del mismo modo, afirmó que el anuncio del Gobierno de liberar en forma “gradual” 1,5 millones de toneladas de trigo anuales y autorizar en lo inmediato la venta al exterior de medio millón es “de una racionalidad absoluta”. “La mejor medida que puede tomar una Presidenta de la Nación es garantizar que exista trigo suficiente para abastecer la cadena de valor con el objeto que llegue el pan, el fideo a la mesa de los trabajadores argentinos”, afirmó Capitanich.
El ministro de Economía, Axel Kicillof anunció la decisión de liberar en forma “gradual” 1,5 millones de toneladas de trigo anuales y en lo inmediato autorizar la venta al exterior de medio millón.
Al conocerse la medida, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, se mostró molesto por el anuncio.
“Kicillof dice que van a dejar que se exporten sólo 500 mil toneladas cuando hay cerca de dos millones de toneladas de saldo exportable” de trigo”, se quejó el dirigente.
Además, Buzzi dijo que “este pibe Kicillof deje de ser hipócrita, con el discurso de la mesa de los argentinos”. “Guillermo Moreno, Hernán Lorenzino, y toda esta casta que administró este país, le transfirieron ganancias fenomenales del bolsillo de los productores a seis o siete grupos exportadores, se quedaron con entre 6 y 7 mil millones de dólares”, disparó.